Forma Antiqva se rinde a la fascinación de «La Caramba» en su nueva entrega discográfica

La tonadillera más popular del XVIII fue, según Aarón Zapico, «una especie de Rosalía a la que las majas copiaban peinados, tocados y trajes»

14 septiembre 2023

«Forma Antiqva», el conjunto de música de cámara asturiano, se ha rendido a la fascinación de «La Caramba», la tonadillera más popular del siglo XVIII y, según Aarón Za- pico, «nuestra primera ‘influencer’, una especie de Rosalía que paseaba por el Retiro y a la que las majas copiaban peinados, tocados y trajes». Los hermanos Zapico han dedicado a María Antonia Vallejo, que se hizo famosa como «La Caramba», su nuevo CD, y así lo han titulado. Está lleno de composiciones populares, tonadillas que son, según el líder de la formación, «el verdadero antecedente de la zarzuela».

El CD se presentará el próximo mes de octubre, en Asturias y en Madrid. «La Caramba» es la gran protagonista del proyecto. «El acento no está puesto en la música ni en los intérpretes, sino en el personaje», admite Zapico. Lo han querido dejar patente incluso en la portada del CD, con la soprano María Hinojosa caracterizada de tonadillera contemporánea.

«La Caramba» es, tal y como lo ha afrontado «Forma Antiqva», un trabajo discográfico «con una faceta femenina muy potente» y que resalta los valores que encarna su inspiradora: talento, fuerza y resistencia. «Ella es una mujer fascinante», afirma Aarón Zapico, declarado admirador de la cantante. «Fue una empresaria, una artista de fama increíble, con una carrera vertiginosa, a la que todos los compositores escribían piezas», enumera el músico, para concluir con que era «una mujer fascinante».

Se retiró pronto de los escenarios, relata, con poco más de treinta años, y ese episodio de su vida está en- vuelto en su propia leyenda. «Cuentan que, ya cansada del éxito, se refugió de la lluvia en el portal de un convento, oyó cantar en el interior, y entró, allí tomó los hábitos», refiere el músico. Un año después «La Caramba» falleció.

El interés musical de este trabajo reside, según el director de «Forma Antiqva», en que «la raíz de la zarzuela está en las tonadillas, obras vocales en las que se cuenta una historia: los cotilleos, hablan de los murmuradores, las envidias, del día a día de la sociedad».

«La Caramba» formó parte, en una posición especialmente destacada, de «una pléyade de cómicas que, en el siglo XVIII, cantaban y actuaban y volvían loco al público».
Este proyecto hunde sus raíces tres años atrás, cuando Juan Carlos Garvayo, el director del Festival de Motril, en Granada, la localidad natal de «La Caramba», encargó a «Forma Antiqva» un programa sobre la artista. «Así empiezo a ahondar en esa figura, a leer, a investigar sobre su vida, su música», rememora Zapico, y de ahí surgieron conciertos y un profundo trabajo de documentación. La formación asturiana no descarta presentar el CD en concierto en Asturias, aunque tienen varias citas antes con el público asturiano: en la Noche Blanca de Gijón, en las jornadas de piano de Oviedo y en el ciclo CIMCO, también en Oviedo.

Elena Fernández-Pello

Enlaces

https://www.lne.es/sociedad/2023/09/14/forma-antiqva-rinde-fascinacion-caramba-92068996.html

Premios

Premio Sello FestClásica (Asociación de Festivales Españoles de Música Clásica) a Forma Antiqva y su programa «Farándula castiza», 2021.
Premio GEMA (Asociación de Grupos Españoles de Música Antigua) a la «Mejor Dirección 2019» para Aarón Zapico.
Medalla de Oro del Foro Europeo Cum Laude, 2019.
Premio MIN de la Música Independiente - Mejor Álbum de Música Clásica 2019 para «Concerto Zapico Vol. 2».
NPR Music's Best Classical Albums Of 2018 para «Concerto Zapico Vol. 2».
Premio GEMA (Asociación de Grupos Españoles de Música Antigua) al «Mejor Grupo de Música Barroca y Clasicismo 2016».
Premio GEMA (Asociación de Grupos Españoles de Música Antigua) a la «Mejor Producción Discográfica 2016» por «Crudo Amor - Agostino Steffani».
Premio FestClásica (Asociación de Festivales Españoles de Música Clásica) a Forma Antiqva y su programa «Concerto Zapico», 2015.
Nominación International Classical Music Awards «Opera Zapico», 2014.
Nominación International Classical Music Awards «Concerto Zapico», 2012.
Premio AMAS de la Música en Asturias, 2012.
Premio Serondaya a la Innovación Cultural, 2012.
Nominación a los International Classical Music Awards por «Amore x Amore», 2011.
Premio «Asturiano del Mes» del periódico La Nueva España, 2011.
Premio al «Grupo del Año» de la Radio Televisión Pública de Asturias, 2010.

Contacto

Universo Zapico
Producción
produccion@universozapico.com

c/ Ramón y Cajal, 18 - 3º Izq.
33900 Langreo, Asturias (España)
universozapico.com


Patrocinadores

Proyecto financiado por el INAEM, Ministerio de Cultura


Aviso legal

Información y aviso legal