Aarón Zapico: "El Madrid de la música de Baset era como el de la Movida de los años 80"

Forma Antiqva presenta hoy su grabación de la obra "valiente, arriesgada y honesta" del compositor valenciano del siglo XVIII

6 octubre 2020

Los caminos de la música llevaron a Aarón Zapico a descubrir hace años a Vicente Baset, músico valenciano afincado en Madrid a mediados del siglo XVIII. Era uno de los violinistas que tocaba en la Real Orquesta del Coliseo del Buen Retiro durante los festejos reales organizados por Farinelli, y dejó escritas varias sinfonías. Y es, en opinión de Zapico, "uno de los compositores españoles que ha quedado sepultado por el olvido, cubierto por el polvo del tiempo". Así que el director de "Forma Antiqva" decidió recuperar esas sinfonías y hoy presenta el disco "Baset". Será a las 19.00 horas en el Club Prensa Asturiana de LA NUEVA ESPAÑA. Aarón estará acompañado por su hermano Pablo, intérprete de guitarra barroca, archilaúd y la otra pata de "Forma Antiqva", y por el musicólogo, crítico y divulgador Eduardo Salueña. Debido a la situación sanitaria el aforo se ha reducido a 50 personas.

Los Zapico recuperan las partituras del valenciano que vivió en la corte madrileña del siglo XVIII. Una música que dice Aarón Zapico, "refleja de madera formidable el Madrid de la época, un Madrid que no tenía nada que envidiar al de la Movida de los años 80 del siglo XX". "Era una ciudad cosmopolita, donde se escuchaba un montón de música, en la que había zarzuela y teatro y donde las mujeres explotaban como nunca su vena artística", detalla el músico langreano. En resumen: "era un sitio muy excitante para la época".

Zapico llegó a Baset "como llega uno a estas cosas, por ensayo y error, por ir coleccionando música. Estaba buscando música para un espectáculo y llegó a mis manos una edición de la obra de Baset, vi que se trataba de una música de gran calidad y me puse a probar cosas, a experimentar con 'Forma Antiqva' y con orquestas y comprobamos que funcionaba muy bien".

Todo fue reposando, "evolucionando como guardado en la bodega hasta que llegó el momento de descorcharlo". El impulso definitivo fue una beca "Leonardo" para Investigadores y Creadores Culturales, en 2019, de la Fundación BBVA y que recibió Aarón Zapico, lo que permitió a la formación afrontar el ambicioso proyecto. "Forma Antiqva", en su formato de orquesta barroca, logró de este modo sacar adelante su nuevo disco, la primera grabación mundial de la integral de sinfonías del compositor Vicente Baset, activo en los teatros de Madrid entre 1748-1762. Para esta grabación, llevada a cabo en el célebre Estudio Uno de Colmenar Viejo (Madrid), ha contado con el apoyo de su discográfica habitual, la alemana Winter&Winter.

Esta recuperación de la obra de Vicente Baset retrata a la perfección el honesto objetivo de "Forma Antiqva" de mostrar la riqueza y exuberancia de la música orquestal española del siglo XVIII de una forma plena, imaginativa y valiente, justo los valores que Zapico resalta de la obra del valenciano.

David Orihuela

Enlaces

https://www.lne.es/oviedo/2020/10/06/aaron-zapico-madrid-musica-basset/2691663.html

Premios

Premio Sello FestClásica (Asociación de Festivales Españoles de Música Clásica) a Forma Antiqva y su programa «Farándula castiza», 2021.
Premio GEMA (Asociación de Grupos Españoles de Música Antigua) a la «Mejor Dirección 2019» para Aarón Zapico.
Medalla de Oro del Foro Europeo Cum Laude, 2019.
Premio MIN de la Música Independiente - Mejor Álbum de Música Clásica 2019 para «Concerto Zapico Vol. 2».
NPR Music's Best Classical Albums Of 2018 para «Concerto Zapico Vol. 2».
Premio GEMA (Asociación de Grupos Españoles de Música Antigua) al «Mejor Grupo de Música Barroca y Clasicismo 2016».
Premio GEMA (Asociación de Grupos Españoles de Música Antigua) a la «Mejor Producción Discográfica 2016» por «Crudo Amor - Agostino Steffani».
Premio FestClásica (Asociación de Festivales Españoles de Música Clásica) a Forma Antiqva y su programa «Concerto Zapico», 2015.
Nominación International Classical Music Awards «Opera Zapico», 2014.
Nominación International Classical Music Awards «Concerto Zapico», 2012.
Premio AMAS de la Música en Asturias, 2012.
Premio Serondaya a la Innovación Cultural, 2012.
Nominación a los International Classical Music Awards por «Amore x Amore», 2011.
Premio «Asturiano del Mes» del periódico La Nueva España, 2011.
Premio al «Grupo del Año» de la Radio Televisión Pública de Asturias, 2010.

Contacto

Universo Zapico
Producción
produccion@universozapico.com

c/ Ramón y Cajal, 18 - 3º Izq.
33900 Langreo, Asturias (España)
universozapico.com


Patrocinadores

Proyecto financiado por el INAEM, Ministerio de Cultura y Deporte


Aviso legal

Información y aviso legal