Zapico: "La música barroca está más cerca de lo que su nombre da a entender"

"El arte nos civiliza", asegura el clavecinista, que despide en el Niemeyer una gira sobre Boccherini

10 noviembre 2018

Aarón Zapico y Emilio Moreno le dan vida nueva al compositor italiano Luigi Boccherini mañana domingo (13.00 horas) en el Niemeyer porque "no es uno de los compositores más programados, pero sí de los que más se lo merecen", explicó el también componente de "Forma Antiqva". Zapico y el violinista Emilio Moreno llevan toda la semana en Asturias: de Gijón, a Mieres y de esa localidad, a Avilés. Y siempre con el toscano de nota en nota.

"La música barroca está más cerca de lo que su nombre da a entender", señala Zapico por teléfono, unas pocas horas antes de volver al escenario de Mieres. "Por la mañana, estuvimos tocando para estudiantes", añade. "La cercanía es mayor que una sinfonía romántica", subraya el músico de gira. "Con 'Forma Antiqva', que es lo que hago con mayor frecuencia, no me pasa que pueda mantener una gira en Asturias. Creo que esto lo logramos por un esfuerzo de todos: de quien te contrata y el tuyo, que te han contratado", apunta el músico, que considera que los profesionales de su gremio "y todos los artistas" deberían tener una presencia mayor en el sistema educativo y en el día a día porque esa, cree, es su carencia. "El arte nos civiliza, no lo podemos negar", remata.

Zapico, como instrumentista, asegura que "no se puede quejar", que vive de lo que lo que le gusta hacer y, por eso, está "muy contento". Entiende, sin embargo, que su profesión está depauperada "por la influencia de los 'talent shows'". "Quieren hacer creer que es fácil ser cantante en unos pocos días", relata. "No sé si realmente estamos mejor los músicos con respecto al siglo XVIII, aunque creo que sí", concluye con una sonrisa.

S. Fernández

Enlaces

https://www.lne.es/aviles/2018/11/10/zapico-musica-barroca-cerca-nombre/2377963.html

Premios

Premio Sello FestClásica (Asociación de Festivales Españoles de Música Clásica) a Forma Antiqva y su programa «Farándula castiza», 2021.
Premio GEMA (Asociación de Grupos Españoles de Música Antigua) a la «Mejor Dirección 2019» para Aarón Zapico.
Medalla de Oro del Foro Europeo Cum Laude, 2019.
Premio MIN de la Música Independiente - Mejor Álbum de Música Clásica 2019 para «Concerto Zapico Vol. 2».
NPR Music's Best Classical Albums Of 2018 para «Concerto Zapico Vol. 2».
Premio GEMA (Asociación de Grupos Españoles de Música Antigua) al «Mejor Grupo de Música Barroca y Clasicismo 2016».
Premio GEMA (Asociación de Grupos Españoles de Música Antigua) a la «Mejor Producción Discográfica 2016» por «Crudo Amor - Agostino Steffani».
Premio FestClásica (Asociación de Festivales Españoles de Música Clásica) a Forma Antiqva y su programa «Concerto Zapico», 2015.
Nominación International Classical Music Awards «Opera Zapico», 2014.
Nominación International Classical Music Awards «Concerto Zapico», 2012.
Premio AMAS de la Música en Asturias, 2012.
Premio Serondaya a la Innovación Cultural, 2012.
Nominación a los International Classical Music Awards por «Amore x Amore», 2011.
Premio «Asturiano del Mes» del periódico La Nueva España, 2011.
Premio al «Grupo del Año» de la Radio Televisión Pública de Asturias, 2010.

Contacto

Universo Zapico
Producción
produccion@universozapico.com

c/ Ramón y Cajal, 18 - 3º Izq.
33900 Langreo, Asturias (España)
universozapico.com


Patrocinadores

Proyecto financiado por el INAEM, Ministerio de Cultura y Deporte


Aviso legal

Información y aviso legal