Concerto Zapico

CD Compact | 19 enero 2011

"(...) fortísimas dosis de frescura, de descaro y, en suma, de originalidad a las que me he venido refiriendo en esta recensión y de las que tan necesitada está la música para evitar caer en garras de su peor enemigo, la apatía. ."


Hay dos maneras de contemplar el historicismo en la música. Por una parte, están los que entienden que se debe guardar una fidelidad absoluta a la partitura, a los cánones interpretativos de la época y al empleo de los instrumentos para los que el autor concibió la obra. Por otra, están los que piensan que la música es algo vivo y que, respetando unos supuestos mínimos de lealtad, la libertad del intérprete debe anteponerse a todo, pues lo contrario supondría considerar la música como un simple objeto de museo. Definitivamente superada la controversia entre historicismo y anti-historicismo, con la aplastante victoria del primero, hoy en día el gran debate es, pues, éste.

Rotos no pocos tabúes, Forma Antiqva es uno de los muchos grupos jóvenes que se ha decantado abiertamente por la segunda postura. Se da en estos grupos una buena dosis de rebeldía, aunque sin llegar a caer en la herejía. Más allá de quién lleva razón o quién deja de llevarla en su planteamiento, hay un hecho incuestionable: esta forma de tocar rebosa imaginación, naturalidad y frescura, y seguramente por ello cuenta con tantos adeptos. No debe sorprender, por tanto, que Winter & Winter, uno de los sellos discográficos más venerados por los melómanos, pusiera sus ojos en los hermanos Zapico. Su primer disco para la discográfica alemana, en el que también participaba el contratenor Xavier Sabata, contenía varias de cantatas händelianas y una serie de piezas instrumentales sometidas a profundos arreglos por los Zapico. A tenor del número de discos vendidos, parece evidente que el invento ha funcionado.

Llega ahora el segundo disco , en el que Aarón (clave), Pablo (guitarra) y Daniel (Tiorba), es decir, la matriz de Forma Antiqva, recurren al nombre de Concerto Zapico, imitando así a aquel Concerto Caccini de principios del Seicento en el que se agrupaban Francesa Caccini, su padre, su madrastra, su hermana y su hermano. Las obras seleccionadas corresponden a dos países, Italia y España (a veces, indefectiblemente asociados, como en el caso de Domenico Scarlatti), y a dos siglos, el XVII y el XVIII. Son piezas, en los más de los casos, que han los hermanos Zapico venido tocando desde que en 1998 fundaran su grupo, pero que nunca antes habían tenido un sentido unitario como lo tienen ahora. Son piezas para solista, pero transcritas y arregladas para poder ser tocadas a dúo o a trío (el arte de transcribir y de arreglar era algo inherente al periodo barroco, aunque los que defienden la pureza historicista tiendan a olvidarlo). Cada uno los tres hermanos presentó sus piezas a la hora de confeccionar el programa, por lo que la paternidad del disco queda distribuida a partes iguales. Se trata de una elección desde la más estricta óptica personal, lo que contribuye a reforzar la peculiaridad del trabajo.

Basta con escuchar la primera de las obras que contiene el disco, el celebérrimo Fandango atribuido a Scarlatti, para entender a las primeras de cambio cuáles son los derroteros que se van a seguir. No recuerdo a nadie que haya tenido, hasta ahora, el atrevimiento (la desfachatez, en el mejor sentido del término) de tocarlo con clave y dos instrumentos de cuerda pulsada. La lectura es eléctrica y a buen seguro que nadie permanecerá insensible cuando la escuche. El resto del disco discurre por los mismos cauces, con esas fortísimas dosis de frescura, de descaro y, en suma, de originalidad a las que me he venido refiriendo en esta recensión y de las que tan necesitada está la música para evitar caer en garras de su peor enemigo, la apatía.


Concerto Zapico

Forma Antiqva plays Baroque Dance Music

Winter & Winter diciembre 2010

18 euros OFERTA 15 eurosGastos de envío incluidos para España.
Envío:
Ver en iTunesVer en Spotify

A principios de 1600, La Cecchina, o Francesca Caccini, una mujer de carácter fiero y emprendedor, afronta sus primeras actividades musicales bajo el estandarte familiar de Concerto Caccini, junto con su padre, su madrastra, su hermana y su hermano. Persuadidos por esta sencilla iniciativa musical, los tres hermanos Zapico, Aarón, Pablo y Daniel, crean su particular programa Concerto Zapico con el mutuo empeño de explorar y ampliar sus posibilidades como músicos. El resultado es la mínima expresión de Forma Antiqva, un grupo que desde que lo crearan en 1998 les acompaña en toda su carrera profesional por buena parte del mundo y del que es su base instrumental. Ahora, esa naturaleza que siempre ha caracterizado el continuo de Forma Antiqva es la protagonista.

Web: http://www.concertozapico.com

Premios

Premio Sello FestClásica (Asociación de Festivales Españoles de Música Clásica) a Forma Antiqva y su programa «Farándula castiza», 2021.
Premio GEMA (Asociación de Grupos Españoles de Música Antigua) a la «Mejor Dirección 2019» para Aarón Zapico.
Medalla de Oro del Foro Europeo Cum Laude, 2019.
Premio MIN de la Música Independiente - Mejor Álbum de Música Clásica 2019 para «Concerto Zapico Vol. 2».
NPR Music's Best Classical Albums Of 2018 para «Concerto Zapico Vol. 2».
Premio GEMA (Asociación de Grupos Españoles de Música Antigua) al «Mejor Grupo de Música Barroca y Clasicismo 2016».
Premio GEMA (Asociación de Grupos Españoles de Música Antigua) a la «Mejor Producción Discográfica 2016» por «Crudo Amor - Agostino Steffani».
Premio FestClásica (Asociación de Festivales Españoles de Música Clásica) a Forma Antiqva y su programa «Concerto Zapico», 2015.
Nominación International Classical Music Awards «Opera Zapico», 2014.
Nominación International Classical Music Awards «Concerto Zapico», 2012.
Premio AMAS de la Música en Asturias, 2012.
Premio Serondaya a la Innovación Cultural, 2012.
Nominación a los International Classical Music Awards por «Amore x Amore», 2011.
Premio «Asturiano del Mes» del periódico La Nueva España, 2011.
Premio al «Grupo del Año» de la Radio Televisión Pública de Asturias, 2010.

Contacto

Universo Zapico
Producción
produccion@universozapico.com

c/ Ramón y Cajal, 18 - 3º Izq.
33900 Langreo, Asturias (España)
universozapico.com


Aviso legal

Información y aviso legal


Patrocinadores