Una «Poppea» de diseño

ABC | 20 septiembre 2010

"Desde el foso el director y clavecinista Kenneth Weiss dio vida a una versión vibrante, de enorme garra dramática y fidelidad estilística al frente de la formación especializada Forma Antiqva, con un orgánico ampliado y que contribuyó de manera notable al éxito de la velada."


Se alzó el telón de la temporada de ópera de Oviedo y lo hizo con el estreno en el teatro Campoamor de «L’incoronazione di Poppea» de Claudio Monteverdi. La obra, una delicatessem de principio a fin, tuvo la fortuna de su parte en una sesión en la que el conjunto de factores —música, escena, cantantes— funcionaron en bloque, con alta y contrastada calidad.

Había expectación y mucha por el debut de la arquitecta y diseñadora patricia Urquiola como escenógrafa de la mano de Emilio Sagi. No defraudó. Todo lo contrario. Su escenografía se convirtió en un protagonista más de la obra, con un trabajo conceptual, pletórico de detalles y articulado sobre una plataforma elevada y unas hermosas celosías como telón de fondo. Elementos que ayudaban a crear una atmósfera inquietante dentro de un diseño escenográfico que se cerró con una gran corona que convertida en jaula o cárcel de la Poppea triunfante. Con estos mimbres Emilio Sagi diseñó una dirección de escena depurada y cuidada al detalle. El director de escena asturiano mezcló con talento la vorágine amoral del mundo de Nerón con pinceladas grotescas e, incluso, hilarantes. Todo ello con enorme acierto en un trabajo de madurez en el que no precisa forzar en ningún momento para que el discurso dramatúrgico sea de entidad y muy fluido.

Tuvo a su favor un reparto compacto, muy equilibrado, del que es justo destacar la arrolladora Poppea de Sabina Puértolas —cada día más en alza— o el atrabiliario Nerone del contratenor Max Emanuel Cencic. Excepcionales las prestaciones vocales de la mezzo Christianne Stotjin como Ottavia y del máximo interés el Seneca de Felipe Bouo y el Ottone de Xavier Sabata. Divertido hasta decir basta el tenor José Manuel Zapata como Arnalta. Desde el foso el director y clavecinista Kenneth Weiss dio vida a una versión vibrante, de enorme garra dramática y fidelidad estilística al frente de la formación especializada Forma Antiqva, con un orgánico ampliado y que contribuyó de manera notable al éxito de la velada.

Premios

Premio Sello FestClásica (Asociación de Festivales Españoles de Música Clásica) a Forma Antiqva y su programa «Farándula castiza», 2021.
Premio GEMA (Asociación de Grupos Españoles de Música Antigua) a la «Mejor Dirección 2019» para Aarón Zapico.
Medalla de Oro del Foro Europeo Cum Laude, 2019.
Premio MIN de la Música Independiente - Mejor Álbum de Música Clásica 2019 para «Concerto Zapico Vol. 2».
NPR Music's Best Classical Albums Of 2018 para «Concerto Zapico Vol. 2».
Premio GEMA (Asociación de Grupos Españoles de Música Antigua) al «Mejor Grupo de Música Barroca y Clasicismo 2016».
Premio GEMA (Asociación de Grupos Españoles de Música Antigua) a la «Mejor Producción Discográfica 2016» por «Crudo Amor - Agostino Steffani».
Premio FestClásica (Asociación de Festivales Españoles de Música Clásica) a Forma Antiqva y su programa «Concerto Zapico», 2015.
Nominación International Classical Music Awards «Opera Zapico», 2014.
Nominación International Classical Music Awards «Concerto Zapico», 2012.
Premio AMAS de la Música en Asturias, 2012.
Premio Serondaya a la Innovación Cultural, 2012.
Nominación a los International Classical Music Awards por «Amore x Amore», 2011.
Premio «Asturiano del Mes» del periódico La Nueva España, 2011.
Premio al «Grupo del Año» de la Radio Televisión Pública de Asturias, 2010.

Contacto

Universo Zapico
Producción
produccion@universozapico.com

c/ Ramón y Cajal, 18 - 3º Izq.
33900 Langreo, Asturias (España)
universozapico.com


Patrocinadores

Proyecto financiado por el INAEM, Ministerio de Cultura y Deporte


Aviso legal

Información y aviso legal