"Sin apoyo institucional asturiano, por méritos propios, el ensemble de música barroca asturiano se ha convertido en un grupo de referencia mundial."
¿Qué impulsó a los hermanos Aarón, Pablo y Daniel Zapico, fundadores del grupo «Forma Antiqva», a regresar a su Langreo natal hace diez años? Entonces, Aarón finalizaba sus estudios de clave en el Real Conservatorio de La Haya con la felicitación unánime del tribunal. Y sus hermanos lo hacían en Barcelona. Tuvieron ofertas de trabajo, algunas interesantes, pero decidieron trabajar desde Asturias y poner en marcha «Forma Antiqva». «Han sido diez años de mucho trabajo, los últimos cinco a conciencia», afirma Aarón Zapico, director del grupo.
Sin apoyo institucional asturiano, por méritos propios, el ensemble de música barroca asturiano se ha convertido en un grupo de referencia mundial. Su brillante carrera incluye conciertos en los más prestigiosos festivales y ciclos de España. De formación variable -suele reunir a los intérpretes más brillantes de su generación-, ha logrado realizar una actividad internacional insólita para un grupo asturiano de estas características. Desde 2005 han realizado giras a Bolivia, Brasil, Singapur, Australia, Módena, Atenas y Amilly (Francia).
Sus tres primeros discos con el sello Arsis -«Bizarro», «Insólito estupor» y «Sopra Scarlatti»- consiguieron el aplauso unánime de la crítica. La revista musical «Scherzo», que les dedicará en su próximo número la portada y cuatro páginas, escribió acerca de «Sopra Scarlatti»: «Es gratificante que unos intérpretes españoles hayan hecho esta contribución a la memoria de páginas casi olvidadas (...). Esto ya sería bastante motivo de elogio, pero si a ello se añade el hecho de que las versiones ofrecidas de las cantatas son francamente soberbias, el elogio se convierte en una absoluta recomendación del disco».
Pero lo que marca un antes y un después en la historia de esta formación musical es su fichaje, en la primavera de este año, por la compañía discográfica alemana Winter&Winter, con la que ha grabado el disco «Amore x Amore» y tiene previsto otro, «Concerto Zapico».
Asimismo, «Forma Antiqva» lidera, junto a la musicóloga María Sanhuesa, un proyecto de recuperación del Archivo de Música de la Catedral de Oviedo que se presentará en octubre del próximo año en el ciclo «Música sacra en las catedrales españolas», de la Fundación Caja Madrid. ¿Es o no «Forma Antiqva» una marca universal de la cultura de Asturias?
Con todo este currículum, Aarón Zapico y su representante, Adela Sánchez, han recorrido algunos de los despachos institucionales asturianos en busca de apoyo. Sin éxito. Ni el Ayuntamiento de Langreo ni la Consejería de Cultura tienen presupuesto para su proyecto musical. El Ayuntamiento de Oviedo se ha comprometido a hacer gestiones para tratar de incorporar el grupo a su programación musical. «No pedimos mucho, estamos hablando de unos seis mil u ocho mil euros, que nos vendrían muy bien para las giras a festivales o certámenes», señala Aarón Zapico.
El grupo ofreció el pasado domingo un concierto en el X Festival de música antigua «Eloy Zapico», que se celebra en el Auditorio del Conservatorio de Música del Valle del Nalón, en Sama. El mismo que ayer recibió a Jordi Savall. «Forma Antiqva» presentó el programa «Resuene el orbe», una historia musicalizada de tercios españoles que fue grabada para disco.
Para 2010 trabajan en un programa de vértigo. En marzo, una gira a los Estados Unidos para participar en varios de los festivales que se organizan en el país americano. En abril, subirán otro peldaño en su consolidación con la participación en la Semana de Música Religiosa de Cuenca, en la que presentarán, como estreno absoluto en España, las «Lamentaciones» de J. H. Fiocco. El año continuará con su participación en las temporadas de ópera de Oviedo y de Bilbao, que han confiado al ensemble la ópera «L'incoronazione di Poppea» de Claudio Monteverdi, una de las obras cumbres de la historia de la música.
La Fundación Caja Madrid, que siempre les ha brindado apoyo, presentará en Madrid en su ciclo «Siglos de Oro», en el mes de octubre, el programa que han preparado sobre el Archivo de Música de la Catedral de Oviedo.
Aarón Zapico suele decir cuando trata de defender la música que hacen que sólo pide que «nos escuchen con las orejas abiertas». Y añade: «Éste es un proyecto hecho por jóvenes con orejas de jóvenes».
Pilar Rubiera