Un Händel de fino pincel dramático
| 17 March 2022
El ciclo de Conciertos del Auditorio de Oviedo retomó las óperas en versión de concierto con Giulio Cesare in Egitto de Händel, en la interpretación de Forma Antiqva bajo los mandos de Aarón Zapico que, después de su paso por Barcelona, no dejó indiferentes en su vuelta a casa. Todo un lujo, para una interpretación rigurosa, con toda la imaginación del compositor a la vista en una obra plena de matices y de recursos, incluyendo arias de gran lucimiento e intensidad dramática.
El contratenor Christopher Lowrey en el rol de Giulio Cesare, marcó huella desde la primera aria y sobre todo la escena tercera del primer acto, todo un tour de force con líneas adornadas que parecían imposibles. El cantante dio una lección de canto y brilló también en la reflexión más pausada como en la más dolorosa, mostrando la flexibilidad afectiva necesaria, con ductilidad de líneas y gran proyección vocal. Buena muestra fue «Va tacito e nascosto», mientras el cantante se recreaba en el fraseo con el corno. En el segundo acto, destacó su «Se in fiorito e fronde», con la voz mostrando toda su fluidez con dominio de registros para casi cerrar el acto con otra página de vocalidad imposible, puro fuego en la octava escena. Sin duda, en el último acto sobresalió la escena cuarta de Cesare, con flexibilidad de volúmenes para impacto del público, en un «Aure deh, per pietà» de gran intensidad dramática.
Hay que destacar también la evolución del personaje de Cleopatra en la piel de Carolyn Sampson. De la coqueta reina de «Non disperar», con una repetición de la primera parte del aria muy refinada, a «Venera bella» en el segundo acto, de líneas complejas y amplias; pero siempre con una voz transparente, para mostrar fácil lo difícil. Después de varias escenas muy conseguidas, bien podría decirse que el tercer acto fue el de Cleopatra, incluyendo «Piangerò la sorte mia», aria de quilates en la voz de Sampson, con esos contrastes entre la desazón y la venganza ardiente. Y, para terminar de conquistar, la penúltima escena de la ópera, hacia el canto victorioso de «Da tempeste il legno infranto» de la reina de Egipto y hermana de Tolomeo.
"De la reflexión más pausada a la más dolorosa, Lowrey mostró la flexibilidad afectiva necesaria, con ductilidad de líneas y gran proyección vocal en este repertorio"
El joven Tolomeo fue el contratenor ucraniano Konstantin Derri, quien agradeció con la mano en el corazón el calor del público asturiano. La megafonía ya había dado un aviso de agradecimiento al cantante por su esfuerzo dada la situación de su país, que le afectaba directamente, como dijo la voz en off. Derri, emocionado, recibió el abrazo de Sampson, que ya no le soltó de la mano durante los aplausos finales. Con sus gestos, el contratenor se disculpó también ante el público por su disposición vocal limitada. Pero, con todo, su actuación fue sólida, dominando el papel del joven rey de Egipto con una voz expresiva y controlada, pequeña, pero versátil. Ello, en páginas como «Si, spietata, il tuo rigore», aria compleja de sostener, que Derri dominó con amplitud de líneas. Su momento prominente fue el aria de tercer acto «Domero la tua fiereza», de especial impulso.
Tampoco es sencillo el rol de Cornelia, que en Oviedo encarnó Hilary Summers. La contralto mantiene, con el abrazo de la orquesta, en «Priva son d’ogni conforto» se escuchó a una Cornelia honesta, templada, no sin momentos para el dolor más punzante y para el ardor de la venganza. Destacó también en «Cessa omai di sospirare», con otra ligereza que enriquece la flauta en el acto segundo. Uno de los momentos más especiales fue el compartido con Maite Beaumont en «Son nata a lagrimar», un impactante dueto junto a un Sesto impetuoso, en tanto clama venganza y que no deja mucho lugar al reposo del personaje, como defendió Beaumont, ya desde la cuarta escena. En este sentido, el aria «Cara speme, questo core» del primer acto es extrañamente dulce, pero el sentimiento de agravio se intensifica, y la mezzosoprano española tuvo uno de sus momentos brillantes en «L’angue offeso», con amplitud de fraseo en un aria que derrochó fuerza vocal. También cabe subrayar su aria de tercer acto, «La giustizia ha già sull’arco», de gran aliento.
Por su parte, José Antonio López fue tomando posiciones como Achilla, firme y con nervio, primero a través de los recitativos, hasta «Se a me non seo crudele» de segundo acto, y su aria «Dal fulgor di questa spada» en el tercero.
Diana Díaz
Link
https://www.operaactual.com/critica/giulio-cesare-oviedo/
Other reviews about the same concert
Otro hito de Forma Antiqva (La Nueva España) March 2022El grupo asturiano, acompañado por un sexteto vocal de calidad, ofrece al Auditorio una redonda interpretación de la ópera “Giulio Cesare in Egitto”.
La soprano Carolyn Sampson iría enamorándonos en cada aparición, pero el “emperador” Lowrey no se quedaba atrás, mientras el colorido aportado por “Forma Antiqva” realzaba aún más la dramatización.
Programar la ópera “Julio César en Egipto” de Händel completa, aunque sea en versión concierto, es una apuesta muy arriesgada, casi cuatro horas de una exigencia total para todos, pero Oviedo, como el...
Giulio Cesare entra al Auditorio con paso firme (El Comercio) March 2022El público ovetense aplaudió la versión de concierto de la ópera de Haendel, interpretada por Christopher Lowely, Carolyn Sampson y Forma Antiqva.
‘Giulio Cesare in Egitto’, de Haendel, es uno de los grandes modelos de opera seria barroca. La incesante sucesión de arias da capo estructurada en tres secciones, en la que la tercera repite con adornos y pequeñas variaciones la primera; los diferentes ‘afectos’ y expresiones que proyecta cada personaje y la nobleza del argumento son cualidades intrínsecas de esta ópera, la más representada en vida de Haendel y sobre la que el...
Julio César conquista Oviedo (La Nueva España) March 2022Forma Antiqva lleva al Auditorio una emocionante versión concierto de la obra de Händel encabezada por la soprano Carolyn Sampson.
El público se volcó ayer en el Auditorio Príncipe Felipe con el “Julio César” de Händel en versión concierto, un “tour de force” de Forma Antiqva del que los asturianos salieron triunfantes. La soprano Carolyne Sampson (una deliciosa Cleopatra de referencia), con la contralto Hilary Summers (poderosa Cornelia), la mezzo Maite Beaumont (Sesto delicado), los contratenores Christopher Lowrey (emperador vocal y pletórico) y el ucranio Konstantin...