MIERA / Forma Antiqva, farándula entre montañas

Scherzo | 12 agosto 2021

Crítica sobre Farándula castiza @ Festival Internacional de Santander

Mientras los conciertos de la capital atraen por los conjuntos y los nombres deslumbrantes que acuden a ella (a la misma hora Sokolov tocaba en el Palacio de Festivales), en los Marcos Históricos de la comunidad suceden los chispazos, las propuestas creativas que chorrean encanto y frescura, las promesas tanto de ideas como de percepciones y sensaciones nuevas. Y en Miera, en el corazón del impresionante y profundo valle de Miera, el más angosto de toda Cantabria, Forma Antiqva hizo de las suyas con el gran festín de la farándula, saliendo con ganas de sentir en sus propias pieles el sonido del Madrid dieciochesco y embaucando al público con ese espíritu de novedad compartida que los hace grandes sobre el escenario.

Aunque la música se debía a algunos de los compositores que hicieron de aquel Madrid un gran hervidero cultural, un Madrid ante el choque de las influencias foráneas y sus sainetes, sus tonadillas y sus primeras zarzuelas, los seis componentes del grupo (Jorge Jiménez y Daniel Pinteño al violín, Ruth Verona al violonchelo, Pablo Zapico a la guitarra, Daniel Zapico a la tiorba y Aarón Zapico al clave) la interpretaron como si toda ella les perteneciera, con una enorme riqueza rítmica, haciendo suya la aventura de sonar radicalmente actuales.

Lo mejor que le puede decir de ellos es que siguen siendo diferentes, que pasa el tiempo y no bajan el listón, que ellos mismos son el estilo. Lo dijo todo su manera de tocar la obertura de Iphigenia en Tracia de Nebra, desgranada con nervio rockero, prendiendo fuego a sus instrumentos sin marcha atrás, sin guardarse nada, como si se tratara del primer concierto de sus vidas; pero el itinerario, abarrotado de gran música, albergaba también misterio, sutilezas, lirismo y deliciosos encuentros entre unos y otros, de forma que no quedaron emociones descolgadas. Así devolvieron a la música la potencia de sus orígenes, brindando más de una hora de goce absoluto en un concierto que fue puro siglo XXI.

Asier Vallejo Ugarte

Enlace

https://scherzo.es/miera-forma-antiqva-farandula-entre-montanas/

Premios

Premio Sello FestClásica (Asociación de Festivales Españoles de Música Clásica) a Forma Antiqva y su programa «Farándula castiza», 2021.
Premio GEMA (Asociación de Grupos Españoles de Música Antigua) a la «Mejor Dirección 2019» para Aarón Zapico.
Medalla de Oro del Foro Europeo Cum Laude, 2019.
Premio MIN de la Música Independiente - Mejor Álbum de Música Clásica 2019 para «Concerto Zapico Vol. 2».
NPR Music's Best Classical Albums Of 2018 para «Concerto Zapico Vol. 2».
Premio GEMA (Asociación de Grupos Españoles de Música Antigua) al «Mejor Grupo de Música Barroca y Clasicismo 2016».
Premio GEMA (Asociación de Grupos Españoles de Música Antigua) a la «Mejor Producción Discográfica 2016» por «Crudo Amor - Agostino Steffani».
Premio FestClásica (Asociación de Festivales Españoles de Música Clásica) a Forma Antiqva y su programa «Concerto Zapico», 2015.
Nominación International Classical Music Awards «Opera Zapico», 2014.
Nominación International Classical Music Awards «Concerto Zapico», 2012.
Premio AMAS de la Música en Asturias, 2012.
Premio Serondaya a la Innovación Cultural, 2012.
Nominación a los International Classical Music Awards por «Amore x Amore», 2011.
Premio «Asturiano del Mes» del periódico La Nueva España, 2011.
Premio al «Grupo del Año» de la Radio Televisión Pública de Asturias, 2010.

Contacto

Universo Zapico
Producción
produccion@universozapico.com

c/ Ramón y Cajal, 18 - 3º Izq.
33900 Langreo, Asturias (España)
universozapico.com


Aviso legal

Información y aviso legal


Patrocinadores