Forma Antiqva convierte Vélez Blanco en el Madrid del siglo XVIII
Diario de Almería | 26 julio 2021
El Patio de Honor del Castillo de Vélez Blanco acogió este domingo el concierto de Forma Antiqva dentro de la programación del XX Festival de Música Renacentista y Barroca. El sexteto de origen asturiano convirtió este emblemático espacio en el Madrid del siglo XVIII, con sus corrales y coliseos.
El grupo dirigido por Aarón Zapico presentó Farándula Castiza (premio FestClásica 2021), un estupendo programa que pone en valor la música española compuesta en la segunda mitad del siglo XVIII por artistas desconocidos para el gran público como José de Nebra, Bernardo Álvarez Acero, José Castel,Nicolás Conforto, Vicente Baset, Juan Bautista Mele o Francisco Corsel. “No son Bach, ni Händel, ni falta que les hace”, admitía Zapico al inicio del concierto al dirigirse al público. En definitiva, es un programa que reivindica “una música extraordinaria de la que debemos sentirnos orgullosos”.
Madrid era a mediados del siglo XVIII, en torno a 1750, un gran hervidero cultural, con una exacerbada creatividad musical, permeable además a otros estilos e influencias, de la música italiana principalmente. Esos aires italianos, y también franceses, se mezclan con los aires propios, “castizos”, según Aarón Zapico, y “la música en nuestro país alcanza un grado de excelencia, difusión y cuidado nunca visto. Influencia italiana y francesa y sabia convivencia son la alquimia de este triunfo. El resultado es una música “amplia de emociones transparentes y afectos directos”.
Marco incomparable
A las nueve de la noche subían al escenario los seis músicos, uniformados con su pantalón beige, camisa negra y zapatillas blancas: Aarón Zapico al clave, Daniel Zapico con la tiorba, Pablo Zapico a la guitarra, Ruth Verona tocando el violonchelo, y Daniel Pinteño y Jorge Jiménez con los violines. Frente a ellos casi 200 personas escuchando (la reducción de aforos por la pandemia no permite más). Detrás, la imponente Torre del Homenaje del Castillo de los Fajardo.
La música llenó el patio, la luz fue menguando conforme caía la noche y fue refrescando -algo que se agradecía después de dos días calurosos-, mientras algunos pajarillos sobrevolaban una y otra vez atravesando las arcadas, como si tampoco quisieran perderse el concierto. El tañido de las campanas de la iglesia, abajo en el pueblo, se mezcló en alguna ocasión con la música que nacía de la guitarra y la tiorba.
El concierto duró aproximadamente una hora y veinte minutos. El público presente recompensó el espectáculo con una atronadora ovación de varios minutos que hizo que los artistas agradecieran el gesto con un bis muy original: un curioso poema sobre el amor hallado por Aarón Zapico en sus frecuentes búsquedas en la Biblioteca Nacional de España. Un inmejorable broche para un concierto inolvidable.
Víctor Visiedo
Enlace
https://www.diariodealmeria.es/ocio/Forma-Antiqva-Blanco-Madrid-XVIII_0_1595841139.html
Otras críticas sobre el mismo concierto
Forma Antiqva reivindica la música barroca española en el Festival de Vélez Blanco (Ideal) julio 2021El Patio de Honor del Castillo de Vélez Blanco, amparado por su magnífica Torre del Homenaje, acogió en la noche del domingo Farándula castiza. Cartelera instrumental de corrales y coliseos, un estupendo programa diseñado y puesto en escena por el grupo asturiano Forma Antiqva en el marco del Festival de Música Renacentista y Barroca de Vélez Blanco. El sexteto, como explicó al público su director, Aaron Zapico, eligió un programa de música española compuesta a mitad del siglo XVIII, porque merece la pena «reivindicar una música extraordinaria de la que debemos sentirnos...