Los Zapico, profetas en su tierra

La Nueva España | 27 mayo 2021

Crítica sobre Farándula castiza @ Auditorio "Príncipe Felipe" de Oviedo

“Forma Antiqva” deslumbró en el Auditorio con un concierto sólido y vibrante, en el que interpretó joyas ocultas del archivo catedralicio.

Jugar en casa siempre es positivo, aunque también acarrea una responsabilidad que puede agarrotar al mejor virtuoso. Para “Forma Antiqva”, actuar en el auditorio Príncipe Felipe, el mismo escenario del que fueron durante varios años grupo residente, es lo más parecido a tocar en casa. Así lo dejó claro Aarón Zapico, al inicio del concierto que la formación barroca ofreció ayer en la sala de cámara, y así lo demostró la orquesta durante un vibrante concierto, de cerca de hora y media, en el que demostraron que lo de venirse abajo con la presión no va con los hermanos Zapico ni con su excelso grupo de colaboradores, para deleite de un público que despidió a “Forma Antiqva” con una cerrada ovación.

A “Forma Antiqva” se le vio cómoda desde el minuto uno. Ni siquiera el cambio a última hora del programa previsto, motivado por la suspensión de un festival en Alemania (en el que el grupo preveía presentar ese mismo repertorio, lo que les obligó a modificar su concierto en el Auditorio), alteró a los músicos, que empezaron fuerte con la obertura de “Iphigenia en Tracia”, de José de Nebra, y un fandango de Bernardo Álvarez Acero.

Tras estas dos piezas, Aarón Zapico hizo uso de la palabra para presentar el concierto al público que llenaba, hasta donde permiten las restricciones sanitarias, la sala de cámara. Zapico mostró su agradecimiento, el de toda la formación, por el respaldo del público asturiano y, también, por el programa cultural que está desarrollando la Fundación Municipal de Cultura de Oviedo (FMC), en el que se enmarca el ciclo Primavera Barroca, al que pertenece el concierto de ayer. Una entidad a la que reconoció su apuesta por la cultura y por mantener abiertas las salas de conciertos.

Aarón Zapico señaló que el grupo siente el respaldo del público ovetense y asturiano, y que tras tantos meses de sufrimiento, tras padecer numerosas cancelaciones a causa de la pandemia, ver una sala como la del Auditorio llena resultaba emocionante. Más aún ante el hecho de que tocaban “en casa”.
Sobre el concierto, Aarón Zapico señaló que radiografían musicalmente al Madrid del siglo XVIII, a través de obras singulares, muchas de las cuales gozaron de popularidad en su época, y algunas recuperadas en archivos como el de la Catedral de Oviedo, del que los Zapico exhumaron varias obras de Vicente Basset, incluidas en su disco “Basset”, y del que interpretaron ayer tres piezas durante su concierto.

“Ninguno de estos compositores son Bach o Haendel, pero tampoco les hacía falta. En España tenemos que quitarnos esos prejuicios a la hora de juzgar la música española, tanto el público como los intérpretes. Es necesario conocer nuestra música”, aseguró Zapico, antes de retornar al clave y arrancar un concierto en el que encadenaron las obras del citado Basset con otras de José Castel, Niccolò Conforto, el célebre Luigi Boccherini, Giovanni Battista Mele, Santiago de Murcia y Francisco Carselli, antes de retornar a José de Nebra y, de nuevo, Basset, para cerrar la tercera jornada.

Para ese entonces, el público estaba ya entregado. Habían sido una hora y doce minutos de intenso concierto, con la formación encadenando obra tras obra, con los Zapico brillando al clave (Aarón), la tiorba (Daniel) y la guitarra (Pablo), pero dejando espacio para los soberbios violines de Jorge Jiménez y Daniel Pinteño, para la viola vibrante de José Ángel Vélez, para el chelo distinguido de Ruth Verona, para el rotundo contrabajo de Jorge Muñoz y para la sólida percusión de Pere Olivé. Todos formaron una maquinaria bien engrasada y generosa, entre ellos y con un público animoso al que regalaron dos propinas: una seguidilla de Pablo del Moral, “Nadie publique de amor”, recuperada de los fondos de la Biblioteca Nacional, y un segundo pase del fandango de Álvarez Acero.

A. G. TORRES

Enlace

https://www.lne.es/oviedo/2021/05/27/zapico-profetas-tierra-52303390.html


Otras críticas sobre el mismo concierto

Pinceladas musicales del Madrid dieciochesco (El Comercio) mayo 2021
Forma Antiqva, el grupo asturiano dirigido por el clavecinista Aarón Zapico, cerró con éxito la Primavera Barroca de Oviedo. ‘Farándula castiza’ es el título del recital de Forma Antiqva con el que ayer concluyó la VIII Primavera Barroca de Oviedo en el Auditorio. Si farándula es una palabra que se relaciona con el mundo del teatro y del espectáculo, lo castizo lo asociamos con lo popular madrileño, la ciudad que en el siglo XVIII empezaba a transformarse de poblachón manchego a capital de la Corte. El clavecinista Aarón Zapico, al frente de Forma Antiqva, nos invita en...

Premios

Premio Sello FestClásica (Asociación de Festivales Españoles de Música Clásica) a Forma Antiqva y su programa «Farándula castiza», 2021.
Premio GEMA (Asociación de Grupos Españoles de Música Antigua) a la «Mejor Dirección 2019» para Aarón Zapico.
Medalla de Oro del Foro Europeo Cum Laude, 2019.
Premio MIN de la Música Independiente - Mejor Álbum de Música Clásica 2019 para «Concerto Zapico Vol. 2».
NPR Music's Best Classical Albums Of 2018 para «Concerto Zapico Vol. 2».
Premio GEMA (Asociación de Grupos Españoles de Música Antigua) al «Mejor Grupo de Música Barroca y Clasicismo 2016».
Premio GEMA (Asociación de Grupos Españoles de Música Antigua) a la «Mejor Producción Discográfica 2016» por «Crudo Amor - Agostino Steffani».
Premio FestClásica (Asociación de Festivales Españoles de Música Clásica) a Forma Antiqva y su programa «Concerto Zapico», 2015.
Nominación International Classical Music Awards «Opera Zapico», 2014.
Nominación International Classical Music Awards «Concerto Zapico», 2012.
Premio AMAS de la Música en Asturias, 2012.
Premio Serondaya a la Innovación Cultural, 2012.
Nominación a los International Classical Music Awards por «Amore x Amore», 2011.
Premio «Asturiano del Mes» del periódico La Nueva España, 2011.
Premio al «Grupo del Año» de la Radio Televisión Pública de Asturias, 2010.

Contacto

Universo Zapico
Producción
produccion@universozapico.com

c/ Ramón y Cajal, 18 - 3º Izq.
33900 Langreo, Asturias (España)
universozapico.com


Patrocinadores

Proyecto financiado por el INAEM, Ministerio de Cultura


Aviso legal

Información y aviso legal