La modernidad de las formas antiguas: los hermanos Zapico en Lugo

Bachtrack | 2 mayo 2021

Crítica sobre Concerto Zapico Vol. 2 @ Círculo das Artes de Lugo

Entre todos los compositores interpretados, Gaspar Sanz tuvo un especial énfasis. Su música abrió el concierto con una sugerente y envolvente recreación de su Marionas. Pero también pudimos escuchar de él valiosas interpretaciones de sus arrebatadas Jácaras o de su intimista Españoleta. Melodías las de este compositor que nos trasladan a un pasado remoto y desconocido, pero al mismo tiempo música atemporal, que habla muy de cerca al oyente del siglo XXI y más aún en las recreaciones de Forma Antiqva, que combinan sabiamente lo auténtico y lo creativo.

Entre las elaboradas piezas de Kapsberger y de reveladoras ediciones anónimas españolas, destacó igualmente la música de Santiago de Murcia. De él escuchamos piezas como su sublime Grabe que nada tiene que envidiar a los recurrentes Adagios del Barroco italiano. Sus Folías galegas fueron el mejor homenaje al público lucense. No me cabe duda de que, a pesar de los siglos transcurridos, esta música tocó el corazón del público lucense, que completaba el aforo disponible, tan cerca como el mío propio. La recreación de Forma Antiqva, a pesar del reducido número de instrumentistas tuvo un sorprendente carácter sinfónico. Una vez más el Salón de columnas del Círculo de las Artes, mostró su idoneidad para este tipo de repertorio. Las Cumbees y la Giga del mismo compositor, interpretada ésta como propina, tuvieron un carácter más lúdico y placentero. En la interpretación de la primera tuvo un mayor peso el clavecín de Aarón Zapico mientras en la segunda fueron respectivamente la guitarra y la tiorba de Pablo y Daniel quienes llevaron el protagonismo. Pero en todas las interpretaciones hubo un muy cuidado y trabajado balance entre los tres instrumentistas, quienes se hermanaron -nunca mejor dicho- en ofrecer al público interpretaciones de altísimo voltaje, en muchos aspectos diferentes a sus grabaciones discográficas de este repertorio, convirtiendo el concierto en un hecho único ¡que se hizo breve para todos!, a pesar de la generosa propina.

Pablo Sánchez Quinteiro

Enlace

https://bachtrack.com/es_ES/critica-lugo-sociedad-filarmonica-forma-antiqva-sanz-murcia-april-2021

Premios

Premio Sello FestClásica (Asociación de Festivales Españoles de Música Clásica) a Forma Antiqva y su programa «Farándula castiza», 2021.
Premio GEMA (Asociación de Grupos Españoles de Música Antigua) a la «Mejor Dirección 2019» para Aarón Zapico.
Medalla de Oro del Foro Europeo Cum Laude, 2019.
Premio MIN de la Música Independiente - Mejor Álbum de Música Clásica 2019 para «Concerto Zapico Vol. 2».
NPR Music's Best Classical Albums Of 2018 para «Concerto Zapico Vol. 2».
Premio GEMA (Asociación de Grupos Españoles de Música Antigua) al «Mejor Grupo de Música Barroca y Clasicismo 2016».
Premio GEMA (Asociación de Grupos Españoles de Música Antigua) a la «Mejor Producción Discográfica 2016» por «Crudo Amor - Agostino Steffani».
Premio FestClásica (Asociación de Festivales Españoles de Música Clásica) a Forma Antiqva y su programa «Concerto Zapico», 2015.
Nominación International Classical Music Awards «Opera Zapico», 2014.
Nominación International Classical Music Awards «Concerto Zapico», 2012.
Premio AMAS de la Música en Asturias, 2012.
Premio Serondaya a la Innovación Cultural, 2012.
Nominación a los International Classical Music Awards por «Amore x Amore», 2011.
Premio «Asturiano del Mes» del periódico La Nueva España, 2011.
Premio al «Grupo del Año» de la Radio Televisión Pública de Asturias, 2010.

Contacto

Universo Zapico
Producción
produccion@universozapico.com

c/ Ramón y Cajal, 18 - 3º Izq.
33900 Langreo, Asturias (España)
universozapico.com


Patrocinadores

Proyecto financiado por el INAEM, Ministerio de Cultura


Aviso legal

Información y aviso legal