Forma Antiqva: la valentía en tiempos difíciles

Ritmo | 1 noviembre 2020

Vicente Baset (1719-1764), nacido en Valencia e hijo de campesinos, fue el primer violinista de la Orquesta del Real Coliseo del Buen Retiro y posteriormente de la compañía teatral de María Hidalgo. En la Biblioteca Nacional y en la Statens Musikbibliothek Stockholm hay once oberturas y sinfonías copiadas para Karl Leuhusen, secretario del Embajador de Suecia en España entre 1752 y 1755. Sacadas a la luz en la edición crítica de Raúl Angulo para la asociación Ars Hispana, fueron el germen de este proyecto que empezó a gestarse en 2016 mediante la inclusión de algunas Sinfonías de Baset en los programas de Forma Antiqva. Finalmente, gracias al empeño de Aarón Zapico y a una beca Leonardo de la Fundación BBVA, la grabación ha sido posible en el Estudio Uno de Madrid. Forma Antiqva ha continuado para ello con su sello discográfico de cabecera, la casa alemana Winter&Winter.

Muy poco se sabe sobre la biografía de Baset, pero su música transluce dos cosas: por un lado su maestría como primer violín traducida en una escritura plenamente idiomática y en ocasiones virtuosística y, por otro, el contacto con los diferentes estilos europeos. Asimila todas las influencias, especialmente la italiana (el poso vivaldiano es claro), se acerca a veces al preclasicismo centroeuropeo, pero añade su sello particular con los cambiantes ritmos de origen español.

Ecléctico, imprevisible y aleccionado por el entorno teatral, requiere una lectura efectista y afectiva como la que hace Forma Antiqva. La utilización de una plantilla bastante más grande de lo habitual le confiere una sonoridad rica y la atención constante a los afectos subyacentes mantienen en vilo al oyente. Una partitura de esta época no es más que un esqueleto en la que no hay indicaciones de tempo o dinámica ni ornamentos. Ellos, con la máxima honradez y sabiduría, fruto de la larga experiencia, van revistiendo la música de Baset con articulaciones minuciosas, cambios de intensidad sorprendentes y ornamentos siempre en el punto justo.

Los efectivos instrumentales son excelentes, destacando al frente de los violines I y II a Jorge Jiménez y Daniel Pinteño, respectivamente. Sobresalen las intervenciones de Pedro Castro en los solos de oboe y las de Pablo Zapico (guitarra barroca) y Daniel Zapico (tiorba) en el Andante de la Sinfonía 11 y la percusión inteligentemente empleada de David Mayoral.

Forma Antiqva une el rigor musicológico, la precisión técnica y la pasión del verdadero músico que disfruta a la vez que hace disfrutar al público. Al comienzo de la Sinfonía 10, Baset anota “Allegro con valentía”. Este brillante trabajo de recuperación histórica es un ejemplo de valentía en tiempos difíciles.

Mercedes García Molina

Enlace

https://www.ritmo.es/discos/discos-recomendados/baset-sinfonias


Baset

Symphonies. Madrid, 1753

Winter & Winter agosto 2020

18 eurosGastos de envío incluidos para España.
Envío:
Ver en iTunesVer en Spotify

Mostrar la riqueza y exuberancia de la música orquestal española del siglo XVIII de una forma plena y valiente. Este es el honesto objetivo del programa con la integral de sinfonías del compositor y violinista de la orquesta del Coliseo del Buen Retiro de Madrid, Vicente Baset.
Recuperadas hace algunos años por Forma Antiqva, han sido interpretadas en concierto desde su versión más camerística a la sinfónica, contrastando su calidad y trascendencia al lado de obras de compositores más reconocidos como José de Nebra o el mismísimo Joseph Haydn.
La concesión de la prestigiosa Beca Leonardo por la Fundación BBVA a este proyecto de grabación e interpretación de su obra orquestal ha supuesto el empuje definitivo para colocar esta música, y por extensión la de sus contemporáneos, en el lugar de la Historia que merecen.

Premios

Premio Sello FestClásica (Asociación de Festivales Españoles de Música Clásica) a Forma Antiqva y su programa «Farándula castiza», 2021.
Premio GEMA (Asociación de Grupos Españoles de Música Antigua) a la «Mejor Dirección 2019» para Aarón Zapico.
Medalla de Oro del Foro Europeo Cum Laude, 2019.
Premio MIN de la Música Independiente - Mejor Álbum de Música Clásica 2019 para «Concerto Zapico Vol. 2».
NPR Music's Best Classical Albums Of 2018 para «Concerto Zapico Vol. 2».
Premio GEMA (Asociación de Grupos Españoles de Música Antigua) al «Mejor Grupo de Música Barroca y Clasicismo 2016».
Premio GEMA (Asociación de Grupos Españoles de Música Antigua) a la «Mejor Producción Discográfica 2016» por «Crudo Amor - Agostino Steffani».
Premio FestClásica (Asociación de Festivales Españoles de Música Clásica) a Forma Antiqva y su programa «Concerto Zapico», 2015.
Nominación International Classical Music Awards «Opera Zapico», 2014.
Nominación International Classical Music Awards «Concerto Zapico», 2012.
Premio AMAS de la Música en Asturias, 2012.
Premio Serondaya a la Innovación Cultural, 2012.
Nominación a los International Classical Music Awards por «Amore x Amore», 2011.
Premio «Asturiano del Mes» del periódico La Nueva España, 2011.
Premio al «Grupo del Año» de la Radio Televisión Pública de Asturias, 2010.

Contacto

Universo Zapico
Producción
produccion@universozapico.com

c/ Ramón y Cajal, 18 - 3º Izq.
33900 Langreo, Asturias (España)
universozapico.com


Aviso legal

Información y aviso legal


Patrocinadores