Esplendores y nostalgias de un eunuco

Mundo Clásico | 13 agosto 2019

Crítica sobre Yo, Farinelli, el capón @ Teatro-Auditorio San Lorenzo de El Escorial

De la Apulia a la corte de Felipe V, pasando por Londres y Viena; reflejos y sombras a la incierta luz de la memoria; pelucas empolvadas, sedeños casacones; monarcas que se disputan la posesión del divino eunuco: Yo, Farinelli, el capón es un espectáculo atípico, mezcla de teatro y recital de música barroca, una suerte de caleidoscopio en torno a los recuerdos de Carlo Broschi, uno de los más celebres cantantes del siglo XVIII.

El guión, de Manuel Gutiérrez Aragón, adaptación de la novela homónima de Jesús Ruiz Mantilla, tiene como hilo argumental unas memorias supuestamente escritas por el soprano en el ocaso de su vida, en Bolonia. La representación está a cargo del actor Miguel Rellán y el contratenor Carlos Mena, ambos acompañados por la orquesta Forma Antiqua, bajo la dirección del asturiano Aarón Zapico. Las intervenciones del cantante y los monólogos del actor se alternan, cuando no se superponen: éste narra sus vivencias y aquél interpreta diversas arias de algunas óperas, como Artaserse, de Adolph Hasse, o Rinaldo, de Haendel.

En el plano actoral, el peso de la función recayó, pues, en Miguel Rellán, quien supo dotar de verosimilitud a un Farinelli caduco y consiguió hasta el final mantener en vilo al público con diversas anécdotas bien ensartadas y mejor condimentadas: su aprendizaje juvenil con Nicola Porpora, su rivalidad con otro de los pupilos de éste, Francesco Bernardi, Senesino, y su hipotético amor por la contralto Vittoria Tesi, la Fiorentina.

Con respecto a la parte musical, Carlos Mena interpretó, cual queda dicho, diversas piezas del repertorio que diera fama a Farinelli. El timbre de Mena es, a diferencia de otros contratenores, tierno y cálido, dotado de una encomiable naturalidad, tanto en los registros centrales, como en unos agudos luminosos, carentes de estridencias. Su musicalidad y la sutileza de su fraseo, hasta en las más enrevesadas florituras, tuvieron como telón de fondo la orquesta de instrumentos antiguos de Aarón Zapico, siempre certera y atinada.

El producto final, presentado de forma esmerada y -lo que es más importante- convincente, no cae ni en el fárrago ni en la amalgama, uno de los riesgos de esta clase de espectáculos de nueva hornada. En este sentido, si hemos de destacar uno de los logros, que no son pocos, de este meritorio experimento teatral, probablemente sea el de la coherencia del conjunto. Súmense a ello valores como la amenidad, el sentido del humor, el didacticismo, y concluiremos que ha sido un acierto incluir esta propuesta en el festival escurialense.

Pelayo Jardón

Enlace

https://www.mundoclasico.com/articulo/32538/Esplendores-y-nostalgias-de-un-eunuco


Otras críticas sobre el mismo concierto

Los últimos días de Farinelli (El Cultural) agosto 2019
A la manera del teatro musical barroco, el actor Miguel Rellán y el contratenor Carlos Mena se unen para contar la vida del mayor castrato en el espectáculo Yo, Farinelli, el capón. Yo, Farinelli, el capón recoge las luces y sombras del éxito. El espectáculo, que se ha estrenado este miércoles en el Teatro Auditorio San Lorenzo de El Escorial y continúa su periplo este viernes en el Festival Internacional de Santander, revive a través de un monólogo los últimos días de Carlo Broschi (1705-1782), conocido como Farinelli, el mayor cantante castrato de todos los tiempos. Los...

Premios

Premio Sello FestClásica (Asociación de Festivales Españoles de Música Clásica) a Forma Antiqva y su programa «Farándula castiza», 2021.
Premio GEMA (Asociación de Grupos Españoles de Música Antigua) a la «Mejor Dirección 2019» para Aarón Zapico.
Medalla de Oro del Foro Europeo Cum Laude, 2019.
Premio MIN de la Música Independiente - Mejor Álbum de Música Clásica 2019 para «Concerto Zapico Vol. 2».
NPR Music's Best Classical Albums Of 2018 para «Concerto Zapico Vol. 2».
Premio GEMA (Asociación de Grupos Españoles de Música Antigua) al «Mejor Grupo de Música Barroca y Clasicismo 2016».
Premio GEMA (Asociación de Grupos Españoles de Música Antigua) a la «Mejor Producción Discográfica 2016» por «Crudo Amor - Agostino Steffani».
Premio FestClásica (Asociación de Festivales Españoles de Música Clásica) a Forma Antiqva y su programa «Concerto Zapico», 2015.
Nominación International Classical Music Awards «Opera Zapico», 2014.
Nominación International Classical Music Awards «Concerto Zapico», 2012.
Premio AMAS de la Música en Asturias, 2012.
Premio Serondaya a la Innovación Cultural, 2012.
Nominación a los International Classical Music Awards por «Amore x Amore», 2011.
Premio «Asturiano del Mes» del periódico La Nueva España, 2011.
Premio al «Grupo del Año» de la Radio Televisión Pública de Asturias, 2010.

Contacto

Universo Zapico
Producción
produccion@universozapico.com

c/ Ramón y Cajal, 18 - 3º Izq.
33900 Langreo, Asturias (España)
universozapico.com


Aviso legal

Información y aviso legal


Patrocinadores