Perlas barrocas

La Nueva España | 26 abril 2019

Crítica sobre Notte italiana @ Oviedo

En torno a la música del siglo XVII giró la propuesta del conjunto asturiano “Forma Antiqva” para su participación en la presente temporada del ciclo ovetense Primavera Barroca. Una suerte de perlas musicales, muchas de ellas prácticamente desconocidas. La agrupación de los Zapico es un conjunto muy versátil, y el pasado miércoles lo demostró una vez más con una plantilla distinta de músicos entre los que no estaba su director, Aarón Zapico, y un repertorio de cámara que ahonda en el universo de la música instrumental, muy distinto al que ofrecieron la pasada temporada en Oviedo junto a la contralto italiana Sara Mingardo.

En esta edición, la música para dos chelos y bajo continuo tuvo mucha presencia dentro del programa propuesto por la agrupación asturiana. Buen ejemplo de ello fueron las canzonas de Frescobaldi. Es necesario aplaudir el buen hacer de las chelistas Ruth Verona y Elisa Joglar, que, más allá de su precisión en el terreno técnico del instrumento, su virtuosismo o su predisposición a la hora de improvisar, llevaron a cabo en estas obras un diálogo musical en el que predominó la uniformidad en el sonido de los dos violonchelos, como si de una única voz y alma se tratase, de gran expresividad. La sonata para violonchelo de Domenico Gabrielli y la “Recercada segonda” de Diego Ortiz fueron dos de las obras más complejas para el trabajo del conjunto, en las que ofrecieron algunas de las más altas cotas de calidad artística.

En un programa lleno de contrastes, “Villan di Spagna”, de Kapsperger, también fue una obra muy delicada y conmovedora, de extrema sensibilidad, para la guitarra barroca de Pablo Zapico. Muy imaginativas las improvisaciones de Daniel Zapico a la tiorba en la fantasía de Selma y Salaverde. Aarón Zapico explicó al comienzo del concierto su ausencia en el escenario debido a su participación como miembro del jurado del premio “Princesa de Asturias” de las Artes, y fue sustituido por Daniel Oyarzabal, cuya labor como organista y clavecinista fue discreta pero muy necesaria para el funcionamiento del bajo continuo en todas las obras programadas y para el funcionamiento general de todo el grupo. Como agrupación, “Forma Antiqva” cuida especialmente los balances, haciendo posible que todas las intervenciones solistas de los distintos instrumentos fuesen perfectamente audibles pese a sus diferencias a la hora de proyectar el sonido, haciendo énfasis además en los contrastes dinámicos de la música, que en este periodo histórico son especialmente importantes, para dotar a las composiciones de un dinamismo que es una de las grandes bazas de este repertorio.

Una jornada de música de cámara instrumental que se movió entre Italia y España, que recurrió a Boccherini, uno de los compositores más reconocidos para simbolizar la relación musical entre ambos países, del que interpretaron un arreglo del pasacalle de la “Música nocturna por las calles de Madrid”.

Andrea G. Torres

Enlace

https://www.lne.es/suscriptor/sociedad-opinion/2019/04/26/perlas-barrocas/2462687.html


Otras críticas sobre el mismo concierto

"Forma Antiqva" conmueve al público ovetense con una noche de música italiana (La Nueva España) abril 2019
La agrupación asturiana protagoniza con éxito una nueva sesión de la "Primavera barroca" en el Auditorio de Oviedo, en la que brillaron los chelos. El público esperaba con gran expectación el concierto que los asturianos "Forma Antiqva" ofrecieron ayer tarde en el Auditorio de Oviedo dentro de la actual temporada de la "Primavera barroca". Año tras año consolidan su participación en el ciclo. La sala de cámara del Auditorio estaba llena al comienzo del concierto. El director de la agrupación, Aarón Zapico, que no participó en el concierto por su presencia como jurado en los...

Sestiere Forma Antiqva (La Música en Siana) abril 2019
Por esta noche Venecia resultó Oviedo, los seis barrios de La Serenissima unos músicos de casa con los hermanos Zapico (sin Aarón en escena) y cuatro invitados habituales, la sala de cámara un verdadero palacio donde disfrutar de un paseo musical con Forma Antiqva que volvió a prepararnos un festín del seiscientos con un continuo protagonista absoluto y un lleno demostrando que se puede ser profeta en tu tierra, 20 años largos de trayectoria, brillando al nivel de figuras internacionales que continúan desfilando por “La Viena del Norte”. Aarón Zapico hizo de presentador en un...

Premios

Premio Sello FestClásica (Asociación de Festivales Españoles de Música Clásica) a Forma Antiqva y su programa «Farándula castiza», 2021.
Premio GEMA (Asociación de Grupos Españoles de Música Antigua) a la «Mejor Dirección 2019» para Aarón Zapico.
Medalla de Oro del Foro Europeo Cum Laude, 2019.
Premio MIN de la Música Independiente - Mejor Álbum de Música Clásica 2019 para «Concerto Zapico Vol. 2».
NPR Music's Best Classical Albums Of 2018 para «Concerto Zapico Vol. 2».
Premio GEMA (Asociación de Grupos Españoles de Música Antigua) al «Mejor Grupo de Música Barroca y Clasicismo 2016».
Premio GEMA (Asociación de Grupos Españoles de Música Antigua) a la «Mejor Producción Discográfica 2016» por «Crudo Amor - Agostino Steffani».
Premio FestClásica (Asociación de Festivales Españoles de Música Clásica) a Forma Antiqva y su programa «Concerto Zapico», 2015.
Nominación International Classical Music Awards «Opera Zapico», 2014.
Nominación International Classical Music Awards «Concerto Zapico», 2012.
Premio AMAS de la Música en Asturias, 2012.
Premio Serondaya a la Innovación Cultural, 2012.
Nominación a los International Classical Music Awards por «Amore x Amore», 2011.
Premio «Asturiano del Mes» del periódico La Nueva España, 2011.
Premio al «Grupo del Año» de la Radio Televisión Pública de Asturias, 2010.

Contacto

Universo Zapico
Producción
produccion@universozapico.com

c/ Ramón y Cajal, 18 - 3º Izq.
33900 Langreo, Asturias (España)
universozapico.com


Patrocinadores

Proyecto financiado por el INAEM, Ministerio de Cultura


Aviso legal

Información y aviso legal