“Los elementos”, un canto a la luz

Beckmesser | 15 abril 2018

Crítica sobre Ópera «Los elementos» de A. Literes @ Auditorio de la Fundación Juan March, Madrid

Animado espectáculo, incluido en el capítulo de obras escénicas de pequeño formato que la Fundación March, con la colaboración del Teatro de la Zarzuela, viene desarrollando en las últimas cuatro temporadas. Se hace ahora una primera excursión al barroco español de la mano de Antonio de Literes, uno de los compositores más importantes de fines del XVII y principios del XVIII. La obra elegida ha sido la tan famosa en su tiempo “Los elementos”, estrenada en el palacio de la Duquesa de las Torres hacia 1705.

En esta especie de divertimento o ballet barroco, bautizado como “ópera armónica al estilo italiano”, confluyen la mejor tradición del verso hispánico con el estilo venido de Italia, lo que era sinónimo de modernidad. Se nos muestra la lucha del Sol para imponerse sobre la Noche, como símbolo del triunfo del orden natural en el cosmos, pero también, y ahí está la gracia, a veces difícil de apreciar hoy en día, la organización social de aquella época. La luz que Felipe V de Borbón frente a la oscuridad del archiduque Carlos de Austria en la Guerra de Sucesión.

La composición está cuajada de aires de danza, de recitados, de números a más de una voz, de coplas, de arias y arietas, algunas muy adornadas de trinos y agilidades de diverso cuño, de las que las seis gentiles intérpretes dieron buena cuenta. A destacar entre ellas, la coloratura desplegada por Aurora Peña, la solvencia y afinación de Eugenia Boix, el agradable vibrato de Olalla Alemán, la donosura de Lucía Martín-Cartón, la calidez de Soledad Cardoso y la seguridad de Marifé Nogales. Voces todas ellas, excepto las de las dos últimas, de estirpe aguda y clara (no tanto la de Alemán), amigas de sonidos tirando a fijos.

Los 36 números de la obra discurrieron placenteramente gracias a la fluida interpretación de los cinco instrumentistas de Forma Antiqua, con espléndidas intervenciones a solo del gambista Alejandro Marías. A su lado, Daniel Zapico, tiorba, Pablo Zapico, guitarra barroca, Daniel Pinteño y Pablo Prieto, violines, y Tamar Lalo, flauta de pico. Desde el clave Aarón Zapico gobernó y dio colorido musical al conjunto. Como en lo escénico hizo Tomás Muñoz, que movió con gracia a las cantantes, actualizó la alegórica acción y aportó acertados detalles de ingenio. Rafael Rivero, que tuvo una breve intervención final como bailarín, ideó la jugosa coreografía y Gabriela Salaverri otorgó su elegante y estilizado toque al vestuario.

Arturo Reverter

Enlace

http://www.beckmesser.com/critica-los-elementos-un-canto-a-la-luz/

Premios

Premio Sello FestClásica (Asociación de Festivales Españoles de Música Clásica) a Forma Antiqva y su programa «Farándula castiza», 2021.
Premio GEMA (Asociación de Grupos Españoles de Música Antigua) a la «Mejor Dirección 2019» para Aarón Zapico.
Medalla de Oro del Foro Europeo Cum Laude, 2019.
Premio MIN de la Música Independiente - Mejor Álbum de Música Clásica 2019 para «Concerto Zapico Vol. 2».
NPR Music's Best Classical Albums Of 2018 para «Concerto Zapico Vol. 2».
Premio GEMA (Asociación de Grupos Españoles de Música Antigua) al «Mejor Grupo de Música Barroca y Clasicismo 2016».
Premio GEMA (Asociación de Grupos Españoles de Música Antigua) a la «Mejor Producción Discográfica 2016» por «Crudo Amor - Agostino Steffani».
Premio FestClásica (Asociación de Festivales Españoles de Música Clásica) a Forma Antiqva y su programa «Concerto Zapico», 2015.
Nominación International Classical Music Awards «Opera Zapico», 2014.
Nominación International Classical Music Awards «Concerto Zapico», 2012.
Premio AMAS de la Música en Asturias, 2012.
Premio Serondaya a la Innovación Cultural, 2012.
Nominación a los International Classical Music Awards por «Amore x Amore», 2011.
Premio «Asturiano del Mes» del periódico La Nueva España, 2011.
Premio al «Grupo del Año» de la Radio Televisión Pública de Asturias, 2010.

Contacto

Universo Zapico
Producción
produccion@universozapico.com

c/ Ramón y Cajal, 18 - 3º Izq.
33900 Langreo, Asturias (España)
universozapico.com


Patrocinadores

Proyecto financiado por el INAEM, Ministerio de Cultura y Deporte


Aviso legal

Información y aviso legal