Antonacci: las emociones del “Seicento”

Beckmesser | 13 enero 2018

Crítica sobre L’Antonacci @ Auditorio Nacional de Música de Madrid

“Disprezzata regina”: obras de Castello, Falconieri, Marini, Strozzi, Scheidt, Merula, Uccellini, Frescobaldi y Monteverdi. Anna Caterina Antonacci, soprano. Forma Antiqua. Director: Aarón Zapico. Madrid, Auditorio Nacional, sala de cámara. 10 de enero de 2018.

La sesión, dominada por la descomunal figura de Monteverdi, ha ofrecido un pequeño resumen de la escritura vocal e instrumental del Seicento, que se ha desarrollado bajo el lema “Un viaje por las emociones del Barroco en un prólogo y cinco actos”. Sus títulos: “Del desprecio”, “De la melancolía”, “De la batalla”, “Del lamento” y “Del perdón”. Ante nosotros han desfilado muy hermosas composiciones que describían los más variados estados de ánimo con el fulcro soberano de las tres óperas completas monteverdianas y de la que quedó incompleta, Lamento d'Arianna (1623).

Una magnífica sesión trazada de una sola vez a lo largo de 75 minutos, con la única interrupción de los aplausos que han premiado la honda y lacerante expresividad de Antonacci en esa última página, en la que, como en toda la sesión, ha estado milagrosamente unida al conjunto. El continuo (Ruth Verona, chelo, Daniel Zapico, tiorba, Pablo Zapico, guitarra barroca y Aarón Zapico, clave) ha funcionado como un reloj.

La soprano –antes mezzo- italiana, que ha cumplido ya los 55, ha puesto de manifiesto una vez más su categoría artística. Aunque la voz ha perdido tersura y en su emisión aparecen ahora, de vez en cuando, sonoridades espurias, la fuerza de su canto, dentro del estilo, pero con empleo de acentos y efectos modernos, es tal que acaba por convencer. Sabe matizar, pasar del forte al piano, modular, frasear con extrema nitidez y dibujar hermosos arcos dinámicos. Ya desde los refinados melismas de “Così mi disprezzate” de Frescobaldi, con descenso al la 2 y poco después del maravilloso recitado de Ottavia de “L'incoronazione di Poppea”, nos dimos cuenta de que estábamos ante interpretaciones originales y convincentes, en las que la voz iba del íntimo susurro a la exclamación estentórea.

El concierto concluyó en belleza con el jubiloso canto de Orfeo (una concesión en un papel que está escrito para tenor), “Vi ricorda, o bosch’ombrosi”, en donde Forma Antiqua evidenció nuevamente su sentido del ritmo, su conjunción, su imparable animación y su capacidad colorista empujado desde el clave por la mano diestra, ágil y conocedora de Aarón Zapico. Alejandro Villar se lució con las flautas de pico y Jorge Jiménez y Daniel Pinteño estuvieron justos, afinados, impecables con sus violines. Éxito colosal a sala abarrotada. Y un bis: la citada página de Orfeo.

Arturo Reverter

Enlace

http://www.beckmesser.com/antonacci-emociones-seicento/

Premios

Premio Sello FestClásica (Asociación de Festivales Españoles de Música Clásica) a Forma Antiqva y su programa «Farándula castiza», 2021.
Premio GEMA (Asociación de Grupos Españoles de Música Antigua) a la «Mejor Dirección 2019» para Aarón Zapico.
Medalla de Oro del Foro Europeo Cum Laude, 2019.
Premio MIN de la Música Independiente - Mejor Álbum de Música Clásica 2019 para «Concerto Zapico Vol. 2».
NPR Music's Best Classical Albums Of 2018 para «Concerto Zapico Vol. 2».
Premio GEMA (Asociación de Grupos Españoles de Música Antigua) al «Mejor Grupo de Música Barroca y Clasicismo 2016».
Premio GEMA (Asociación de Grupos Españoles de Música Antigua) a la «Mejor Producción Discográfica 2016» por «Crudo Amor - Agostino Steffani».
Premio FestClásica (Asociación de Festivales Españoles de Música Clásica) a Forma Antiqva y su programa «Concerto Zapico», 2015.
Nominación International Classical Music Awards «Opera Zapico», 2014.
Nominación International Classical Music Awards «Concerto Zapico», 2012.
Premio AMAS de la Música en Asturias, 2012.
Premio Serondaya a la Innovación Cultural, 2012.
Nominación a los International Classical Music Awards por «Amore x Amore», 2011.
Premio «Asturiano del Mes» del periódico La Nueva España, 2011.
Premio al «Grupo del Año» de la Radio Televisión Pública de Asturias, 2010.

Contacto

Universo Zapico
Producción
produccion@universozapico.com

c/ Ramón y Cajal, 18 - 3º Izq.
33900 Langreo, Asturias (España)
universozapico.com


Patrocinadores

Proyecto financiado por el INAEM, Ministerio de Cultura y Deporte


Aviso legal

Información y aviso legal