Una voz en la oscuridad
Beckmesser | 13 mayo 2017
Obras de Haendel, Purcell, Telemann, Vivaldi, Sances y Victoria. Carlos Mena, contratenor. Forma Antiqua. Dirección. Aarón Zapico. Auditorio Nacional, Madrid. 10 de mayo de 2017. Temporada de La Filarmónica.
Esta sesión musical ha tenido dos partes claramente diferenciadas; y de distinto nivel interpretativo. En la primera se escucharon las seis partes de la Música para los reales fuegos de artificio de Haendel y una suite que combinaba de manera un tanto discutible distintas piezas del propio compositor anglosajón, Purcell y Telemann. Las interpretaciones de todas estas músicas –con participación, entre cuerdas y vientos, trompas y trompetas naturales incluidas, de 22 instrumentistas-, siempre llevadas con el refrescante impulso y la contagiosa manera de acentuar y marcar de Aarón Zapico, no alcanzaron la altura deseada por algunos problemas de articulación y de falta de claridad polifónica, pese a la buena mano en la administración y regulación de dinámicas y en el comunicativo aire danzable.
La calidad y la temperatura se elevaron muchos grados con la aparición de Carlos Mena, que con su timbre penumbroso, su emisión aérea, su estilo elegante, su calidez de fraseo, su acentuación primorosa y su sentido del claroscuro nos condujo al corazón de la emoción en su desgranamiento profundo y doloroso de las nueve partes del Stabat Mater de Vivaldi. El diector y los suyos –aquí sólo las cuerdas, con gran presencia de tiorba y laúd, tañidos por los otros dos hermanos Zapico- colaboraron a la perfección creando expresivos silencios y respirando junto a la voz. Maravilloso el “Largo” de rítmica tan conectada al de algunos pasajes de Las Estaciones.
Tras la Sinfonia en do mayor –con motivos de la ópera Il Giustino– del propio “Prete Rosso”, el concierto aún ganó en emotividad con el Pianto de la Madonna de Giovanni Felice Sances una vez que los músicos fueron abandonando el estrado como se hacía en la Sinfonía de los Adioses de Haydn. Entonces, con los tres Zapico y la chelista Ruth Verona como única compañía, volvió a sonar la voz de Mena, que se encaramó muy sentida a la zona aguda. La velada se cerró en belleza con el motete Ne timeas Maria de Tomás Luis de Victoria. Los melismas nos envolvieron. Con el escenario prácticamente a oscuras, la voz se fue apagando con el único sostén del archilaúd. Para conservar en la memoria.
Arturo Reverter
Enlace
http://www.beckmesser.com/una-voz-en-la-oscuridad/
Otras críticas sobre el mismo concierto
Dos espléndidos conciertos en uno (El arte de la fuga) mayo 2017La Filarmónica. Madrid. Auditorio Nacional. 10-V-2017. 19:30 horas. Carlos Mena, contratenor. Forma Antiqva. Aarón Zapico, dirección. Música de G.F. Haendel, G.Ph. Telemann, H. Purcell, A. Vivaldi, G.F. Sances y T.L de Victoria
JAVIER SARRÍA PUEYO / Resultó llamativo el programa que el miércoles nos ofreció La Filarmónica en la sala sinfónica del Auditorio Nacional. La primera parte estuvo destinada a mostrarnos las magníficas cualidades orquestales de Forma Antiqva, en una formación al completo, como pocas veces puede disfrutarse en el repertorio barroco. La segunda, en...
Carlos Mena y Forma Antiqva brillan en el Auditorio (Scherzo) mayo 2017Uno de los grandes valores del movimiento historicista consiste en exhumar obras olvidadas y en recuperar compositores relegados. Pero ese proceso de justa restitución ha llevado aparejada la casi sistemática postergación de títulos que forman parte de lo que se podría denominar "grandes éxitos" de la música barroca. Por ello, resultó anoche especialmente interesante, para los no tan habituados a este repertorio, y especialmente entrañable, para los más habituados a él, poder escuchar, por ejemplo, la Música para los reales fuegos artificiales de Haendel o el Stabat Mater de...