El valor del silencio
El País | 10 febrero 2017
Nadie valora más el silencio que los músicos. Lo necesitan como fuente de paz y serenidad en un oficio que, en definitiva, trabaja con el sonido. También tiene el silencio una importancia vital en un concierto, pero eso ya es harina de otro costal. El martes en el Palau, el director asturiano Aarón Zapico tuvo motivos sobrados para, siguiendo el reciente ejemplo de William Christie en el Auditorio Nacional de Madrid, detener el concierto por la injerencia no de uno, sino de tres móviles y no pocas toses que arruinaron instantes de gracia en su debút en la temporada de Ibercamera al frente del conjunto barroco Forma Antiqva.
No será por falta de avisos, pero los teléfonos móviles siguen sonando en pleno concierto. Y se siguen cargando muchos matices, fruto de duro trabajo en los ensayos: conseguir pianísimos etéreos y ese juego de crescendos y descrescendos que anima la música barroca no es tarea fácil. Precisamente la fantasía en las dinámicas y el vigor rítmico son cualidades que definen el sello personal de los hermanos Zapico —Daniel (tiorba), Pablo (guitarra y archilaúd) y Aarón (dirección y clavicémbalo)—, motor artístico de Forma Antiqva.
La luz y el espíritu festivo de la Música para los reales fuegos de artificio de Georg Friedrich Händel abrió un programa admirablemente construido, en un viaje desde el esplendor cortesano de la música instrumental barroca en la primera parte, al clima de recogimiento de la música sacra en la segunda, con el protagonismo vocal del contratenor catalán Xavier Sabata.
Curioso viaje, desde el derroche a la sobriedad, en el que, a medida que iban disminuyendo los componentes del grupo, se ganaba emoción. No lograron evitar asperezas y problemas de afinación en la primera parte, pero ofrecieron detalles sorprendentes en la articulación y el arco dinámico. Hubo más equilibrio y finura en la segunda suite, con piezas de Purcell, Telemann y más Händel; dos minuetos de la Música acuática y el Air-Allegro del Concerto Grosso núm, 5, op. 6, cuyo episodio más delicado fue arruinado por un móvil y algunas toses persistentes.
También Xavier Sabata fue a más en sus intervenciones. No anda sobrado de volumen y, en una sala como el Palau, su voz quedó tapada por el conjunto en algunos pasajes del Stabat Mater de Antonio Vivaldi. Lo compensa con el acierto expresivo y la exquisita musicalidad, que alcanzó momentos de gran intensidad en el Pianto della Madonna, de Giovanni Felice Sances.
En el tramo final, tras una transición instrumental en la que cautivó el toque claro y natural de los hermanos Zapico, el viaje musical culminó en la intimidad de la voz a cappella de Sabata en el maravilloso Ne Timeas Maria de Tomás Luis de Victoria.
Enlace
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2017/02/09/catalunya/1486666348_944575.html?id_externo_rsoc=FB_CC
Otras críticas sobre el mismo concierto
Xavier Sabata y Forma Antiqva en el Palau de la Música de Barcelona (Platea Magazine) febrero 2017La grandiosidad del barroco tiene también su lado íntimo y austero, no hay que olvidar que barroco por antonomasia es contraste, fulgor y recogimiento. Concepto y forma se vistieron con atractivo resultado en este seductor concierto de presentación en el ciclo ibercamera por parte de la agrupación asturiana Forma Antiqva con el contratenor catalán Xavier Sabata como invitado especial.
Hay esperanza, ni siquiera un Barça-Atlético de Madrid, partido de la Copa del Rey coincidente con la hora del concierto, empañó una asistencia más que generosa en un Palau donde un público...
Periple barroc des de l'extraversió fins al recolliment (Ara.cat) febrero 2017La sessió barroca presentada per Ibercamera al Palau de la Música tenia, sobre el paper, un bon grapat d’al·licients: un programa variat que permetia a l’espectador seguir un periple que anava des de l’extraversió colorista fins al recolliment adolorit de la mà de Forma Antiqua, una de les formacions més estimulants del panorama espanyol de música antiga, i un cantant consolidat en el panorama internacional com Xavier Sabata. El pas de la teoria a la pràctica, tanmateix, no és automàtic, i la suma dels factors no sempre va donar el màxim resultat.
La solemne brillantor de...
Un paso adelante (La Vanguardia) febrero 2017Esta apertura de IberCamera hacia la música del Renacimiento y del Barroco con el grupo Forma Antiqua, con muy buena respuesta del público y un escenario tan adecuado como el del Palau, puede ayudar a consolidar proyectos necesarios en este terreno. Este ámbito , liderado a mucha distancia por Jordi Savall (en calidad, intensidad, dinamismo creativo y apoyos) necesita de mayor pluralidad, tal como se da en Italia o Francia.
Pero las propuestas existentes no llegan a dar ese paso decisivo que requiere un mercado internacional. La Capella de Ministrers no llega en escena –mejor en...
Conmovedor 'Stabat mater' con Xavier Sabata (elPeriódico) febrero 2017El sobrecogedor intimismo de la voz ‘a capella’ del contratenor Xavier Sabata, interpretando ‘Ne timeas Maria’ de Tomás Luis de Victoria, cerró un intenso programa. La velada de Ibercamera del martes en el Palau, iniciada con la explosiva extraversión de la ‘Música para los reales fuegos artificiales’, de Georg Fiedrich Händel, continuó con una primera parte instrumental recreada por la orquesta Forma Antiqva y diseñada con piezas populares del barroco. Pequeñas muestra de Purcell y Telemann y dos fragmentos de la ‘Música acuática’ del citado Händel, que combina...