Sopra Scarlatti

Scherzo | 1 enero 2009

"Es gratificante que una editora y unos intérpretes españoles hayan hecho esta contribución a la memoria de páginas casi olvidadas del gran compositor que llevó a cabo en España la mayor parte de su actividad y que acabó haciéndose llamar Domingo Escarlati. Esto ya sería bastante motivo de elogio, pero si a ello se añade el hecho de que las versiones ofrecidas de las cantatas son francamente soberbias, el elogio se convierte en una absoluta recomendación del disco."


Como comenta Juan Manuel Viana en el cuadernillo que acompaña a este disco de Arsis, son varias las causas que pueden explicar el escaso interés de musicólogos e intérpretes por la actividad compositiva de Domenico Scarlatti anterior a su traslado a Portugal primero y a España después y que, centrada en óperas y cantatas, quedó sepultada por el peso de la que luego desarrolló como autor de la impresionante colección de sonatas para clave que ha monopolizado su figura.

Pero a veces, a los años conmemorativos se les saca algún provecho y con ocasión de los 250 de la muerte de Domenico, Alan Curtis y Antonio Florio nos han ofrecido la posibilidad de escuchar dos de sus tempranas óperas: el primero, "Tolomeo e Alessandro" y el segundo, "Ottavia restituita al trono". En cuanto a sus cantatas, un par de discos del contratenor Max Emmanuel Cencic era lo más interesante entre lo disponible hasta entonces y ahora nos encontramos con este excelente disco de la soprano María Espada y el conjunto Forma Antiqva dedicado al compositor, titulado "Sopra Scarlatti" y que contiene cuatro cantatas, otras tantas sonatas y unos originales preludios instrumentales que en su homenaje han compuesto tres componentes del grupo. Es gratificante que una editora y unos intérpretes españoles hayan hecho esta contribución a la memoria de páginas casi olvidadas del gran compositor que llevó a cabo en España la mayor parte de su actividad y que acabó haciéndose llamar Domingo Escarlati. Esto ya sería bastante motivo de elogio, pero si a ello se añade el hecho de que las versiones ofrecidas de las cantatas son francamente soberbias, el elogio se convierte en una absoluta recomendación del disco. Y a las comparaciones posibles me remito, como la que puede hacerse con la versión de un par de cantatas que encontramos aquí y las ofrecidas por el ya citado Cencic en otro recomendable disco aparecido hace un año. Nada que envidiar, mucho menos teniendo presente la cálida voz de la soprano extremeña y su dominio de la técnica de canto del periodo barroco.

Una delicia de disco, grabado después de un amplio recorrido con su programa por diversos escenarios y festivales. No es de extrañar que Arsis comience a recibir premios como editora. Este CD merece otro.

Sopra Scarlatti

Cantate à voce sola di soprano di Domenico Scarlatti

María Espada; Aarón Zapico;

Arsis julio 2008

Disco agotado
Añadir a la cestaVer en iTunesVer en Spotify

El género vocal más cultivado por Scarlatti es el de la cantata de cámara. Las reducidas dimensiones de estas composiciones para voz y pequeño conjunto instrumental permiten al napolitano sutilizar al máximo las posibilidades dramáticas de los textos profanos sobre los afectos, como evidencia este delicioso programa. El estro scarlattiano abandona aquí el exclusivo virtuosismo acrobático para inclinarse por una escritura expresiva pero mesurada, de matices arcaizantes e ingeniosa ejecución ornamental.

Premios

Premio Sello FestClásica (Asociación de Festivales Españoles de Música Clásica) a Forma Antiqva y su programa «Farándula castiza», 2021.
Premio GEMA (Asociación de Grupos Españoles de Música Antigua) a la «Mejor Dirección 2019» para Aarón Zapico.
Medalla de Oro del Foro Europeo Cum Laude, 2019.
Premio MIN de la Música Independiente - Mejor Álbum de Música Clásica 2019 para «Concerto Zapico Vol. 2».
NPR Music's Best Classical Albums Of 2018 para «Concerto Zapico Vol. 2».
Premio GEMA (Asociación de Grupos Españoles de Música Antigua) al «Mejor Grupo de Música Barroca y Clasicismo 2016».
Premio GEMA (Asociación de Grupos Españoles de Música Antigua) a la «Mejor Producción Discográfica 2016» por «Crudo Amor - Agostino Steffani».
Premio FestClásica (Asociación de Festivales Españoles de Música Clásica) a Forma Antiqva y su programa «Concerto Zapico», 2015.
Nominación International Classical Music Awards «Opera Zapico», 2014.
Nominación International Classical Music Awards «Concerto Zapico», 2012.
Premio AMAS de la Música en Asturias, 2012.
Premio Serondaya a la Innovación Cultural, 2012.
Nominación a los International Classical Music Awards por «Amore x Amore», 2011.
Premio «Asturiano del Mes» del periódico La Nueva España, 2011.
Premio al «Grupo del Año» de la Radio Televisión Pública de Asturias, 2010.

Contacto

Universo Zapico
Producción
produccion@universozapico.com

c/ Ramón y Cajal, 18 - 3º Izq.
33900 Langreo, Asturias (España)
universozapico.com


Patrocinadores

Proyecto financiado por el INAEM, Ministerio de Cultura y Deporte


Aviso legal

Información y aviso legal