A la manera Zapico

El Comercio | 29 marzo 2014

Crítica sobre Opera Zapico @ Casa de Cultura de Avilés

Juan Carreño Miranda nació en Avilés el 25 de Marzo de 1614 y falleció en Madrid el 3 de Octubre de 1685. La mayor parte de las obras que los hermanos Zapico tocaron dentro de los actos del cuarto centenario del nacimiento del artista avilesino no las pudo escuchar el pintor, porque se compusieron después de su muerte. De hecho, probablemente Carreño Miranda habría oído solamente las folias, los canarios, las danzas de las hachas o de antorchas, obras que se tocaron al final del concierto celebrado el jueves en la Casa de Cultura de Avilés, y tal vez algún aire italiano de Caldara o Monteverdi. Sin embargo, es seguro que toda esta música le resultaría próxima y familiar a nuestro pintor. Especialmente en su ‘forma’, en su ‘manera’ de hacerla e interpretarla.

Esa manera, tal como recordó Aarón Zapico en unas palabras previas al concierto, nace del arte de la transcripción. Adaptar y adoptar las grandes formas musicales –una obertura, un dúo o un aria operística a los instrumentos que se tenían a mano, sin que la música –melodía, ritmo, textura y armonía– perdiese su esencia al trasladarla a otros instrumentos, como podrían ser el clave, la tiorba y la guitarra barroca, los instrumentos de Forma Antiqva. Esta ‘manera de interpretar’ era, con toda seguridad, la sonoridad cotidiana y el ambiente musical de la época de Carreño Miranda, pero como todas las manifestaciones artísticas que poseen una autenticidad de ley, llega con su carácter fresco y espontáneo hasta nosotros.

En el recital, Forma Antiqva interpretó obras conocidas y grabadas por ellos en dos CDs: ‘Opera Zapico’ y ‘Concerto Zapico’. Y sin embargo, pese a ese conocimiento previo, la escucha en directo depara siempre sorpresas sutiles, como si se estuviesen interpretando y escuchando por primera vez. Los delicadísimos matices en el canto de la romanza de José de Nebra, ‘Adiós, prenda de mi amor’, la despreocupada cantilena de la serenata de ‘Don Giovanni’, el canto claro y evocativo de la voz en el aria de la muerte de Dido o el carácter abierto e improvisado sobre las ‘Folias de España’ fueron algunas de estas versiones que reconstruyen esa sonoridad ‘doméstica’ y cercana de los siglos XVII y XVIII. Música que nos llega no desde una especie de arqueología sonora muerta, sino desde una ‘manera Zapico’ que resulta fresca, espontánea y natural. Tan actual ahora como hace cuatro siglos.

Ramón Avello

Otras críticas sobre el mismo concierto

Viaje sonoro a los años de Carreño Miranda (La Voz de Avilés) marzo 2014
Decenas de espectadores alaban la sensibilidad y maestría de los hermanos Zapico tras el recital conmemorativo del cuarto centenario del pintor. Forma Antiqva ofrece en el Aula de Cultura de LA VOZ un repaso a grandes obras del Barroco. Forma Antiqva trasladó ayer a decenas de avilesinos a la época de Carreño Miranda en un viaje sonoro con el que el Aula de Cultura de LA VOZ DE AVILÉS quiso acompañar los actos de celebración del cuarto centenario del nacimiento de Carreño Miranda.La música de 'Ópera Zapico', selección de arias transcritas y arregladas por los hermanos Zapico,...

Premios

Premio Sello FestClásica (Asociación de Festivales Españoles de Música Clásica) a Forma Antiqva y su programa «Farándula castiza», 2021.
Premio GEMA (Asociación de Grupos Españoles de Música Antigua) a la «Mejor Dirección 2019» para Aarón Zapico.
Medalla de Oro del Foro Europeo Cum Laude, 2019.
Premio MIN de la Música Independiente - Mejor Álbum de Música Clásica 2019 para «Concerto Zapico Vol. 2».
NPR Music's Best Classical Albums Of 2018 para «Concerto Zapico Vol. 2».
Premio GEMA (Asociación de Grupos Españoles de Música Antigua) al «Mejor Grupo de Música Barroca y Clasicismo 2016».
Premio GEMA (Asociación de Grupos Españoles de Música Antigua) a la «Mejor Producción Discográfica 2016» por «Crudo Amor - Agostino Steffani».
Premio FestClásica (Asociación de Festivales Españoles de Música Clásica) a Forma Antiqva y su programa «Concerto Zapico», 2015.
Nominación International Classical Music Awards «Opera Zapico», 2014.
Nominación International Classical Music Awards «Concerto Zapico», 2012.
Premio AMAS de la Música en Asturias, 2012.
Premio Serondaya a la Innovación Cultural, 2012.
Nominación a los International Classical Music Awards por «Amore x Amore», 2011.
Premio «Asturiano del Mes» del periódico La Nueva España, 2011.
Premio al «Grupo del Año» de la Radio Televisión Pública de Asturias, 2010.

Contacto

Universo Zapico
Producción
produccion@universozapico.com

c/ Ramón y Cajal, 18 - 3º Izq.
33900 Langreo, Asturias (España)
universozapico.com


Patrocinadores

Proyecto financiado por el INAEM, Ministerio de Cultura y Deporte


Aviso legal

Información y aviso legal