Opera(ndo) Zapico desde dentro

Pablo Álvarez Fernández | 15 diciembre 2013

Crítica sobre Opera Zapico @ Museo de Bellas Artes, Palacio Velarde, Oviedo (Asturias).

Preciosa y original "matiné" de los Hermanos Zapico, en casa y como en ella, Forma Antiqva en su formación primigenia y sin extras, presentando su último trabajo en el mejor entorno posible, el patio del Palacio de Velarde con amigos y familia arropando, tocando para nosotros...

Del disco, otra exquisitez del sello Winter&Winter, disco excepcional para la revista Scherzo y de nuevo nominado a los Premios ICMA 2014 (en la categoría "Barroco instrumental" como en 2012), críticas más que merecidas, música que de antigua solo tiene el nombre porque con los Zapico suena más que nunca como actual, asombrado desde el primer día que lo escuché, esta vez sin los invitados de lujo para poder sentir todo el proceso hasta la elección del repertorio. Búsqueda de sonoridades cordófonas en combinaciones de clave, trioba y guitarra barroca alternada con el archilaúd para equilibrar melodías y armonías de las arias que les (nos) gustan y vuelven a recrear haciéndolas suyas.

Imposible desgranar cada una de ellas, escuchadas casi en medio del trío, sintiéndome uno más entre ellos, vibraciones a flor de piel en el estricto sentido, desde "il mandolino" hecho clave por Aarón para la "canzonetta" del Don Giovanni mozartiano, el dúo de los gemelos Pablo y Daniel de José de Nebra resonando eterno en un entorno propicio, sin olvidarme la Obertura de Artaserse de J. C. Bach auténtica delicia tímbrica donde el trío sonó a orquesta de cámara, si se me permite, orquesta palaciega en "El Velarde". Siempre un gusto escuchar tan cerca las virtuosísticas ornamentaciones del clave, los potentes bajos de la tiorba luego transmutados a punteos o los ritmos de la guitarra que vuela en las melodías o contrapuntean al archilaúd. Técnica al servicio de la música que siempre subrayo, y auténtico concierto de "concertar": acordar, pactar, decidir conjuntamente.

Intervenciones también en palabras de cada uno de ellos, en los momentos justos, colocadas inteligentemente para tantos agradecimientos e historias de la "cocina" antes de deleitarnos con el producto en el plato, que tiene por delante mucho recorrido. Händel poniendo emociones íntimas en el "Lascia ch'io pianga" de Rinaldo protagonizado por los tres, y palabras musicales con "el tesoro" de Rodelinda, las gracias con Purcell repartidas entre Dido y Eneas y la chacona mágica de las hadas, hasta rematar la fiesta como si del "Concerto Zapico 2" (que aún esperamos) se tratase, la esencia fresca de Las Indias galantes (Rameau) y el jolgorio de las Folías que los hermanos trabajan desde las "Diferencias" que unen.

Si este disco es una joya de coleccionista para enamorar a públicos de todos los gustos, los directos de Forma Antiqva son regalos que hacen festivo cada concierto suyo.

Otras críticas sobre el mismo concierto

Música antigua, viva, fresca y cercana (El Comercio | Ramón Avello) diciembre 2013
En la pasada primavera, el grupo asturiano Forma Antiqua realizó en la Sala de Cámara del Auditorio Príncipe Felipe el compact disc 'Ópera Zapico', adaptación instrumental de arias y oberturas operísticas desde Monteverdi a Mozart, editadas por el sello Winter &Winter. Ayer, en el patio del Museo de Bellas Artes de Oviedo, los hermanos Aarón, Daniel y Pablo Zapico, el trío de cuerda y tecla alma y esencia de Forma Antiqua, presentaron este CD con la interpretación de una selección de las piezas del disco. Presentación cercana y directa en un marco artístico muy apropiado para lo...

Como un masaje a los oídos (La Nueva España | Eduardo García) diciembre 2013
Un masaje para los oídos, a los que tanto maltratamos. "Forma Antiqva" presentó ayer en el Museo de Bellas Artes de Asturias su octavo disco, una pequeña maravilla adelantada para un numeroso grupo de privilegiados que se dio cita en el patio de la pinacoteca. "Ópera Zapico" es un conjunto de arias y oberturas de música barroca, desde Monteverdi a Mozart o, lo que es lo mismo, desde principios del siglo XVII a finales del siglo XVIII. El disco tiene toda la traza de convertirse en uno de los acontecimientos musicales del año en este sector de la música antigua en el que Asturias tiene...

Aarón Zapico: "Todos los discos son un poco capricho y todos están llenos de sorpresas" (La Nueva España | Eduardo García) diciembre 2013
Los hermanos vienen de un éxito sin precedentes. Lo que lograron con "Concerto Zapico", salido ahora hace tres años, es probablemente irrepetible. Música barroca convertida en producto para todos los públicos (con un mínimo de sensibilidad, se entiende). "Ojalá se repita el éxito", pedía ayer Aarón Zapico. Su "Concerto" ya ha sido interpretado en más de sesenta programas. Algo inédito. La selección de arias y oberturas que componen este octavo trabajo discográfico de "Forma Antiqva" tiene el valor añadido de lo "diferente", aunque el "Batti, batti o bel Masetto", de la ópera...

Premios

Premio Sello FestClásica (Asociación de Festivales Españoles de Música Clásica) a Forma Antiqva y su programa «Farándula castiza», 2021.
Premio GEMA (Asociación de Grupos Españoles de Música Antigua) a la «Mejor Dirección 2019» para Aarón Zapico.
Medalla de Oro del Foro Europeo Cum Laude, 2019.
Premio MIN de la Música Independiente - Mejor Álbum de Música Clásica 2019 para «Concerto Zapico Vol. 2».
NPR Music's Best Classical Albums Of 2018 para «Concerto Zapico Vol. 2».
Premio GEMA (Asociación de Grupos Españoles de Música Antigua) al «Mejor Grupo de Música Barroca y Clasicismo 2016».
Premio GEMA (Asociación de Grupos Españoles de Música Antigua) a la «Mejor Producción Discográfica 2016» por «Crudo Amor - Agostino Steffani».
Premio FestClásica (Asociación de Festivales Españoles de Música Clásica) a Forma Antiqva y su programa «Concerto Zapico», 2015.
Nominación International Classical Music Awards «Opera Zapico», 2014.
Nominación International Classical Music Awards «Concerto Zapico», 2012.
Premio AMAS de la Música en Asturias, 2012.
Premio Serondaya a la Innovación Cultural, 2012.
Nominación a los International Classical Music Awards por «Amore x Amore», 2011.
Premio «Asturiano del Mes» del periódico La Nueva España, 2011.
Premio al «Grupo del Año» de la Radio Televisión Pública de Asturias, 2010.

Contacto

Universo Zapico
Producción
produccion@universozapico.com

c/ Ramón y Cajal, 18 - 3º Izq.
33900 Langreo, Asturias (España)
universozapico.com


Aviso legal

Información y aviso legal


Patrocinadores