Ópera de canto pulsado
El Comercio Digital | 6 octubre 2013
Podría parecer una contradicción y una extravagancia que en un disco que lleva el nombre de 'ópera' en su título y que se centra en arias que van desde Monteverdi a Mozart, la música vocal, salvo una pequeña excepción coral protagonizada por 'El León de Oro', esté ausente. En la primera impresión del que escucha este nuevo disco de 'Forma Antiqva', esta ausencia del canto vocal, especialmente en las arias más conocidas de Mozart, Haendel o Purcell, se podría percibir como una carencia. Sólo dejándonos llevar por la música nos damos cuenta que el espíritu del aria permanece intacto, envuelta en sonoridades punteadas y condensada en líneas melódicas instrumentales, que nos hacen exclamar: ¡Cómo cantan las cuerdas!
El disco 'Ópera Zapico' es una selección de diecisiete arias y oberturas, barrocas y clásicas -abarcan algo más de siglo y medio de creación-, arregladas y adaptadas por Aaron, Daniel y Pablo Zapico con libertad y fantasía, y sobre todo con un sorprendente sentido de lo que se podría denominar la «simplicidad esencial» tanto armónica como rítmica. Estas adaptaciones, sustentadas generalmente en el trío barroco de clave u órgano, tiorba y guitarra, se enriquecen ocasionalmente y en algunas obras, con un elemento solista, que puede ser la flauta, la percusión, la viola de gamba, el 'cornetto' o, en el último número al final del disco, el coro. Lo curioso es que esta sencilla organización tímbrica recrea y explora con frescura sonoridades diferentes y sugerentes y proyectan una manera de interpretar muy propia de los hermanos Zapico. Indudablemente hay un 'estilo Zapico', quizás a veces algo heterodoxo desde el rigor musicológico, pero fiel a la verdad barroca que busca sorprender, recrear, entretener y emocionar.
De las dos obras de Mozart, la 'Serenata' de Don Giovanni, reducida a un agradable vals vienés , y el aria de Zerlina 'Batti batti, o bel Marcello', sorprende el juego de sonoridades que da el contraste entre órgano y cuerda punteada, con un inequívoco deje popular. De Haendel, la famosa aria 'Lascia ch'io pianga' tiene un deje muy vocal en el cornetto interpretado por Lluís Coll. Suena atractivamente nasal y sugerentemente lejano. Uno de los números más atractivos es la versión para guitarra del aria 'Adiós prenda de mi amor', extraído de la zarzuela de José Nebra 'Amor aumenta el valor'. Una de las páginas más expresivas es el aria de Cavalli 'Moglie mie sconsolate', cantado por la viola da gamba -sonoridad cercana a la voz- en las manos de Joubert- Caillet. El aria 'When I am laid in earth' de Purcell, exquisita en la realización escueta del 'ostinato'; 'Recuérdame, pero olvida mi destino' parece como una meditación sobre este aria de Dido. Y, finalmente, el broche dorado del disco que aúna esa fantasía con el rigor musicológico es el coro 'Thanks to these lonesone vales', que redondea y cierra El León de Oro. Las voces se escuchan como si fuese un sueño.
Por Ramón Avello.

Arias de ópera desde Monteverdi hasta Mozart arregladas instrumentalmente por Aarón Zapico, Daniel Zapico y Pablo Zapico
Winter & Winter septiembre 2013
Añadir al carrito