BIZARRO!!

Hispánica Lyra. Revista de la Sociedad de la Vihuela | 1 diciembre 2006

"El título refleja el carácter tanto de la música como de la interpretación que nos vamos a encontrar en este disco: una música valiente, caprichosa, excéntrica, intrépida, espléndida y un grupo esforzado, generoso, lucido y osado. Bravo!!!"

La presentación de este disco y la elaboración de las notas desarrolladas en tres capítulos me ganaron para comenzar. Y digo que me ganaron porque lograron desde el principio implicarme en su trabajo. Me enseñaron que este disco es parte del recorrido que este joven y maduro grupo está recorriendo con un increíble entusiasmo y sobre todo un cariño en la realización de este trabajo que me gustaría ensalzar para sumarlo a un trabajo espléndido que además goza de esta parte que a veces se echa de menos en discos de músicos más mayores con un recorrido que hizo que perdieran al menos parte de la capacidad de dejarse sorprender por la música.

A continuación me sorprendió la magnífica elección del repertorio porque éste tenía la dinámica necesaria para mantener nuestra atención durante la escucha. No es una simple sucesión de obras de compositores como Andrea Falconieri, Tarquinio Merula, Giovanni Picchi, Girolamo Frescobaldi, Giovanni Girolamo Kapsperger, Giuseppe Scarani, Dario Castello, Bartolomé de Selma y Salaverde y Marco Uccelini, que desde luego ya no necesitan presentación, sino que está pensado para que las emociones, las sorpresas y los violentos contrastes dinámicos tanto expresivos como los derivados de la formación que actúa en cada obra nos vayan conduciendo por el camino elegido por “Forma Antiqva” en cada momento.

Desde luego la formación es perfecta para la interpretación de esta música y me gustaría resaltar especialmente el gusto de escuchar un grupo de continuo nutrido que tantas posibilidades expresivas da a los intérpretes y tantas emociones contribuye a ofrecernos al oyente. Me alegra poder escuchar una grabación de música del seicento que aprecie adecuadamente la labor dinámica y expresiva que ofrece un conjunto de instrumentos para la realización del bajo continuo semejante. Y precisamente todo esto es lo que contribuye a conseguir que esta música que se aleja de lo inerte y lo muerto y nos quiere cautivar y sorprender pueda mediante la interpretación de este grupo hacerlo. Consiguen desde luego hacer que esta música sellada en páginas hace 400 años pueda estar viva, pueda causar en las gentes que vivimos hoy los mismos efectos y afectos que a sus contemporáneos. Así, de alguna manera, intento contestar con mi visión personal a sus inquietudes respecto al resultado de su trabajo. Efectivamente conmueve. Creo que es imposible la indiferencia y predispone claramente más a la simpatía que a la aversión.

Los criterios históricos están presentes pero desde luego creo que habéis elaborado un CD atractivo, atrevido, ocioso, moderno y revolucionario para cualquier público, no sólo para el músico especializado como pasa con algunos trabajos que desde luego tienen -en otro sentido- un gran valor también, pero creo que se escapa al enfoque que el grupo ha querido darle a este trabajo.

El título refleja el carácter tanto de la música como de la interpretación que nos vamos a encontrar en este disco: una música valiente, caprichosa, excéntrica, intrépida, espléndida y un grupo esforzado, generoso, lucido y osado. Bravo!!!

Bizarro!!

Música italiana del seicento

Musifactor julio 2005

15 euros OFERTA 12 eurosGastos de envío incluidos para España.
Envío:
Añadir a la cesta

El primer disco de Forma Antiqva es, ante todo, una tormenta de ritmos y bizarras armonías dedicadas al virtuosismo instrumental del seicento italiano.

Premios

Premio Sello FestClásica (Asociación de Festivales Españoles de Música Clásica) a Forma Antiqva y su programa «Farándula castiza», 2021.
Premio GEMA (Asociación de Grupos Españoles de Música Antigua) a la «Mejor Dirección 2019» para Aarón Zapico.
Medalla de Oro del Foro Europeo Cum Laude, 2019.
Premio MIN de la Música Independiente - Mejor Álbum de Música Clásica 2019 para «Concerto Zapico Vol. 2».
NPR Music's Best Classical Albums Of 2018 para «Concerto Zapico Vol. 2».
Premio GEMA (Asociación de Grupos Españoles de Música Antigua) al «Mejor Grupo de Música Barroca y Clasicismo 2016».
Premio GEMA (Asociación de Grupos Españoles de Música Antigua) a la «Mejor Producción Discográfica 2016» por «Crudo Amor - Agostino Steffani».
Premio FestClásica (Asociación de Festivales Españoles de Música Clásica) a Forma Antiqva y su programa «Concerto Zapico», 2015.
Nominación International Classical Music Awards «Opera Zapico», 2014.
Nominación International Classical Music Awards «Concerto Zapico», 2012.
Premio AMAS de la Música en Asturias, 2012.
Premio Serondaya a la Innovación Cultural, 2012.
Nominación a los International Classical Music Awards por «Amore x Amore», 2011.
Premio «Asturiano del Mes» del periódico La Nueva España, 2011.
Premio al «Grupo del Año» de la Radio Televisión Pública de Asturias, 2010.

Contacto

Universo Zapico
Producción
produccion@universozapico.com

c/ Ramón y Cajal, 18 - 3º Izq.
33900 Langreo, Asturias (España)
universozapico.com


Patrocinadores

Proyecto financiado por el INAEM, Ministerio de Cultura y Deporte


Aviso legal

Información y aviso legal