Concierto Zapico

El Periódico de Aragón | 14 diciembre 2011

"... mostrando un dominio de los múltiples procedimientos técnicos que les permiten obtener una paleta infinita de timbres, colores y articulaciones que propician la necesaria variedad en un programa fundamentado en la variación y el background."


A principios de 1600, Francesca Caccini La Cecchina, una mujer de carácter fiero y emprendedor, afronta sus primeras actividades musicales bajo el estandarte familiar de Concerto Caccini, junto a otros miembros de su familia. Esta iniciativa musical es el germen de Concerto Zapico que reúne a los tres hermanos Zapico, Aarón al clave, Pablo a la guitarra barroca y Daniel a la tiorba, con el mutuo empeño de explorar y ampliar sus posibilidades como músicos. Este es el núcleo mínimo del conjunto Forma Antiqva que viene desarrollando una exitosa carrera profesional por todo el mundo.

El repertorio elegido para el concierto se enmarca dentro del repertorio ibérico-italiano de los siglos XVII y XVIII que, por estar fundamentado en sus propios instrumentos, les resulta muy próximo y familiar. Resultó muy interesante su inmersión en dichas obras aprovechando todas las posibilidades expresivas que les permiten sus espléndidos instrumentos mostrando un dominio de los múltiples procedimientos técnicos que les permiten obtener una paleta infinita de timbres, colores y articulaciones que propician la necesaria variedad en un programa fundamentado en la variación y el background. Esta jam session, basada en una práctica habitual de la época barroca, nos sorprende gratamente porque recupera la conexión íntima del intérprete creador con la música que ejecuta, faceta que perdió el músico occidental en el siglo XIX favoreciendo otras vías de desarrollo espléndidas pero que cercenaron, de alguna manera, la valiosa aportación del músico ejecutante.

Fue una lástima que este concierto no tuviera la propaganda que merece y que supuso una discreta, pero entendida y entusiasta audiencia. Es una inmensa suerte para nuestra comunidad tan estrechamente vinculada a la música antigua, la aportación que Daniel Zapico como profesor de Cuerda Pulsada del Renacimiento y del Barroco en el Conservatorio Profesional de Zaragoza. Esta tierra fecunda en organistas, clavecinistas e importantes conjuntos especializados, cuenta con un nuevo baluarte. Bienvenido.

Premios

Premio Sello FestClásica (Asociación de Festivales Españoles de Música Clásica) a Forma Antiqva y su programa «Farándula castiza», 2021.
Premio GEMA (Asociación de Grupos Españoles de Música Antigua) a la «Mejor Dirección 2019» para Aarón Zapico.
Medalla de Oro del Foro Europeo Cum Laude, 2019.
Premio MIN de la Música Independiente - Mejor Álbum de Música Clásica 2019 para «Concerto Zapico Vol. 2».
NPR Music's Best Classical Albums Of 2018 para «Concerto Zapico Vol. 2».
Premio GEMA (Asociación de Grupos Españoles de Música Antigua) al «Mejor Grupo de Música Barroca y Clasicismo 2016».
Premio GEMA (Asociación de Grupos Españoles de Música Antigua) a la «Mejor Producción Discográfica 2016» por «Crudo Amor - Agostino Steffani».
Premio FestClásica (Asociación de Festivales Españoles de Música Clásica) a Forma Antiqva y su programa «Concerto Zapico», 2015.
Nominación International Classical Music Awards «Opera Zapico», 2014.
Nominación International Classical Music Awards «Concerto Zapico», 2012.
Premio AMAS de la Música en Asturias, 2012.
Premio Serondaya a la Innovación Cultural, 2012.
Nominación a los International Classical Music Awards por «Amore x Amore», 2011.
Premio «Asturiano del Mes» del periódico La Nueva España, 2011.
Premio al «Grupo del Año» de la Radio Televisión Pública de Asturias, 2010.

Contacto

Universo Zapico
Producción
produccion@universozapico.com

c/ Ramón y Cajal, 18 - 3º Izq.
33900 Langreo, Asturias (España)
universozapico.com


Patrocinadores

Proyecto financiado por el INAEM, Ministerio de Cultura


Aviso legal

Información y aviso legal