La grandeza del Barroco

Diario Vasco | 1 agosto 2007

"Bajo el título genérico de "Cantatas italianas para soprano y bajo continuo de Domenico Scarlatti" el conjunto Forma Antiqva ofreció un programa lleno de sutilezas y pleno de elegancia. Tal vez -o sin tal vez- la conjunción de genes fraternales de Aarón, Pablo y Daniel Zapico sea la clave de tanta calidad artística."


Bajo el título genérico de "Cantatas italianas para soprano y bajo continuo de Domenico Scarlatti" el conjunto Forma Antiqva ofreció un programa lleno de sutilezas y pleno de elegancia. Tal vez -o sin tal vez- la conjunción de genes fraternales de Aarón, Pablo y Daniel Zapico sea la clave de tanta calidad artística.

Se inició este sutil concierto con el compositor austriaco de origen francés Gottlieb Muffat, uno de los grandes genios del clavecín de la primera mitad del siglo XVIII; su Chacona tuvo la magia de abstraernos por senderos de sosiego, como si nuestras almas transitaran por silentes salones palaciegos. Todo un remanso de paz.

La potente voz de María Espada, de recia sonoridad, dejó implantada, en la pieza de Scarlatti Tu mi chiedi o mio ben, lo que sería una tónica general hasta el final de la velada: calidad y mucho gusto en la expresión.

Enrike Solinis cambio el archilaúd por la guitarra barroca española para ofrecer, con limpieza en el trabajo de trastes y mimado pulso la Sonata, K 1 de don Domenico. Cerró la primera parte la cantata del mismo autor No, non fuggiere o Nice, donde el violón de Ruth Verona fue todo un lujo de contracanto.

La elegancia del Barroco interpretado quedó expuesta, a modo de ejemplo, en la Passacaglia del Händel, para seguir abundando en la misma calificación con la cantata Di fille vendicarmi vorrei en la hermosura del chorro de voz de Espada. Preciosa la Zarabanda de Händel en la tiorba de Daniel y en el clave de Aarón. La propina de Juan de Hidalgo con Trampiavanas amor supuso un bello broche.

Premios

Premio Sello FestClásica (Asociación de Festivales Españoles de Música Clásica) a Forma Antiqva y su programa «Farándula castiza», 2021.
Premio GEMA (Asociación de Grupos Españoles de Música Antigua) a la «Mejor Dirección 2019» para Aarón Zapico.
Medalla de Oro del Foro Europeo Cum Laude, 2019.
Premio MIN de la Música Independiente - Mejor Álbum de Música Clásica 2019 para «Concerto Zapico Vol. 2».
NPR Music's Best Classical Albums Of 2018 para «Concerto Zapico Vol. 2».
Premio GEMA (Asociación de Grupos Españoles de Música Antigua) al «Mejor Grupo de Música Barroca y Clasicismo 2016».
Premio GEMA (Asociación de Grupos Españoles de Música Antigua) a la «Mejor Producción Discográfica 2016» por «Crudo Amor - Agostino Steffani».
Premio FestClásica (Asociación de Festivales Españoles de Música Clásica) a Forma Antiqva y su programa «Concerto Zapico», 2015.
Nominación International Classical Music Awards «Opera Zapico», 2014.
Nominación International Classical Music Awards «Concerto Zapico», 2012.
Premio AMAS de la Música en Asturias, 2012.
Premio Serondaya a la Innovación Cultural, 2012.
Nominación a los International Classical Music Awards por «Amore x Amore», 2011.
Premio «Asturiano del Mes» del periódico La Nueva España, 2011.
Premio al «Grupo del Año» de la Radio Televisión Pública de Asturias, 2010.

Contacto

Universo Zapico
Producción
produccion@universozapico.com

c/ Ramón y Cajal, 18 - 3º Izq.
33900 Langreo, Asturias (España)
universozapico.com


Aviso legal

Información y aviso legal


Patrocinadores