Monday 9 August 2021
Festival Internacional de Santander

Ticket sale

https://festivalsantander.com/70-edicion/localidades-y-abonos/

Links

https://festivalsantander.com/festival/forma-antiqva/

Otras fechas

24 January 2024
Valletta, Malta

6 April 2023
Jerwood Hall, LSO St Luke's, London

26 November 2022
Palma de Mallorca

7 December 2021
Capilla de San Juan Evangelista de Baeza

26 November 2021
Festival de Música Española de Cádiz

28 September 2021
Soria

13 August 2021
Torroella de Montgrí

11 August 2021
Festival Internacional de Santander

10 August 2021
Quincena Musical de San Sebastián

25 July 2021
Vélez Blanco

16 July 2021
Festival de Verano de Villaviciosa de Odón (Madrid)

5 July 2021
Gijón

4 July 2021
Segura de la Sierra

12 June 2021
Festival Pórtico do Paraíso, Ourense

26 May 2021
Auditorio "Príncipe Felipe" de Oviedo

19 May 2021
Granada

21 March 2021
Estella (Navarra)

SUBVENCIONADO POR

More information

Lunes 9 de agosto, 21:00 h.
Mazcuerras. Carpa en el Bosque del Saja.

Farándula castiza
Cartelera instrumental de corrales y coliseos
Programa ganador del Sello FestClásica 2021

FORMA ANTIQVA
Jorge Jiménez, violín
Daniel Pinteño, violín
Ruth Verona, violonchelo
Pablo Zapico, guitarra
Daniel Zapico, tiorba
Aarón Zapico, clave y dirección

Notas

A mediados del siglo XVIII, Madrid era villa y descanso de la Corte. La capital de un reino convulso, difícil de dominar y de extensión incómoda que pelea por equipararse a otras capitales europeas. Madrid es foco cultural. Hervidero de sainetes, tonadillas y oberturas. Los corrales y coliseos prenden la chispa de pasiones y afectos en un bullicio perenne. El escenario es la calle, ¡la vida misma! Madrid es trasiego e intercambio de tradiciones, modas y estilos. Es asombro y estupor. Madrid es un estado de ánimo.

En este contexto de exacerbada creatividad musical la permeabilidad a otros estilos y la influencia de maestros y músicos, italianos sobre todo, en nuestras orquestas se contrapone en barroca dicotomía a la querencia, difusión y aplauso general de nuestro repertorio. Del estilo propio. De lo castizo, vaya. Se adopta el lenguaje brillante y osado del violín, se adaptan las formas musicales al ritmo de la palabra y la música en nuestro país alcanza un grado de excelencia, difusión y cuidado nunca visto. Influencia italiana y sabia convivencia son la alquimia de este triunfo.

¿Y cómo dotar de banda sonora a este ambiente, a estas calles angostas recién iluminadas? Robando la música del teatro. De la farándula. Apropiándonos de lo escuchado y vitoreado en corrales y salones, escenarios y plazas. Del Fandango mil veces carambeado a la Obertura dramática que anuncia un enredo bien resuelto. De la Sinfonía afrancesada y de doméstica costumbre a unos Allegros transalpinos. Los grandes están presentes: Nebra, Conforto y Corselli. Pero también algún reciente descubrimiento, una sorpresa inesperada apellidada Baset, Castel o Mele. Un callejero de tres jornadas con su correspondiente Obertura y Final. Música huérfana de palabras pero amplia de emociones transparentes y afectos directos.

Los más de veinte años que contemplan a Forma Antiqva han sido testigos de un incesante goteo de recuperación patrimonial. Poco a poco, el deber para con nuestra música ha calado hondo y los proyectos se van sucediendo de las más variadas formas. Tonadillas de Blas de Laserna, una ópera en estilo italiano de Literes, cantadas de Durón o, más recientemente, sinfonías de Baset son alguno de los ejemplos de este, ya importante, corpus de música probado en todos los escenarios imaginables y que ha supuesto una experiencia y conocimiento de inmenso valor de lo nuestro.

De orgullosa reivindicación.

Aarón Zapico

Awards

Premio Sello FestClásica (Asociación de Festivales Españoles de Música Clásica) a Forma Antiqva y su programa «Farándula castiza», 2021.
Premio GEMA (Asociación de Grupos Españoles de Música Antigua) a la «Mejor Dirección 2019» para Aarón Zapico.
Medalla de Oro del Foro Europeo Cum Laude, 2019.
Premio MIN de la Música Independiente - Mejor Álbum de Música Clásica 2019 para «Concerto Zapico Vol. 2».
NPR Music's Best Classical Albums Of 2018 para «Concerto Zapico Vol. 2».
Premio GEMA (Asociación de Grupos Españoles de Música Antigua) al «Mejor Grupo de Música Barroca y Clasicismo 2016».
Premio GEMA (Asociación de Grupos Españoles de Música Antigua) a la «Mejor Producción Discográfica 2016» por «Crudo Amor - Agostino Steffani».
Premio FestClásica (Asociación de Festivales Españoles de Música Clásica) a Forma Antiqva y su programa «Concerto Zapico», 2015.
Nominación International Classical Music Awards «Opera Zapico», 2014.
Nominación International Classical Music Awards «Concerto Zapico», 2012.
Premio AMAS de la Música en Asturias, 2012.
Premio Serondaya a la Innovación Cultural, 2012.
Nominación a los International Classical Music Awards por «Amore x Amore», 2011.
Premio «Asturiano del Mes» del periódico La Nueva España, 2011.
Premio al «Grupo del Año» de la Radio Televisión Pública de Asturias, 2010.

Contact

Universo Zapico
Producción
produccion@universozapico.com

c/ Ramón y Cajal, 18 - 3º Izq.
33900 Langreo, Asturias (Spain)
universozapico.com


Partners

Proyecto financiado por el INAEM, Ministerio de Cultura y Deporte


Legal warning

Información y aviso legal