Resuene el Orbe

La Nueva España | 23 julio 2010

"Tras el contundente final, el numeroso público asistente se mostró totalmente atrapado por el hechizo del emplazamiento y la música que acababa de sonar, lo que se reflejó fielmente en los calurosos aplausos."


Forma Antiqva describe una batalla épica a favor de España en la Iglesia de La Laboral

La contienda franco-española que tuvo lugar en la ciudad italiana de Pavía, en 1525, fue uno de los mayores actos de superioridad por parte del emperador Carlos V y un paso más en la contienda dinástica entre la casa de los Austria y la de los Valois (representada aquí por el monarca Francisco I). Con Resuene el orbe, el XIII Festival de Música Antigua de Gijón propone una intensa banda sonora que relate el proceso bélico, partiendo de antiguas batallas instrumentales (entendidas como un género propio de los siglos XVI y XVII que, precisamente, trataban de recrear la magnificencia y la heroicidad de las contiendas), y conformando un único quodlibet musical estructurado en cinco fragmentos.

La representación tuvo lugar el pasado miércoles en un escenario tan apropiado y mágico como lo es la iglesia de Laboral Ciudad de la Cultura. Su particular resonancia, debida a las dimensiones del edificio, y su oscura iluminación resultaron idóneas para la ambientación, algo a lo que no resultaron ajenos los propios músicos, quienes aprovecharon para romper la espacialidad del escenario y aparecer en distintos puntos durante el desarrollo del concierto, consiguiendo así un notable efecto envolvente. El actor Carlos Dávila, de la compañía de teatro Higiénico Papel, ejerció como un estupendo maestro de ceremonias a partir de la dramatización de una serie de versos adaptados del Duque de Rivas (procedentes de sus Romances históricos), que sirvieron como complemento poético a la música interpretada de Forma Antiqva.

El activo clavecinista Aarón Zapico fue el encargado de la dirección musical de la evocación sonora producida por su ensemble instrumental Forma Antiqva, centrado por lo general en la labor musical de los hermanos Zapico y que vio aumentada su plantilla para la ocasión: corneta, flautas de pico, violines, viola da gamba, violoncello,
Guitarra barroca, tiorba, archilaúd, percusión y clave fue la completa instrumentación que supo dar una personalidad propia y muy efectiva a esta batalla musical. Tras el contundente final, el numeroso público asistente se mostró totalmente atrapado por el hechizo del emplazamiento y la música que acababa de sonar, lo que se reflejó fielmente en los calurosos aplausos.

Premios

Premio Sello FestClásica (Asociación de Festivales Españoles de Música Clásica) a Forma Antiqva y su programa «Farándula castiza», 2021.
Premio GEMA (Asociación de Grupos Españoles de Música Antigua) a la «Mejor Dirección 2019» para Aarón Zapico.
Medalla de Oro del Foro Europeo Cum Laude, 2019.
Premio MIN de la Música Independiente - Mejor Álbum de Música Clásica 2019 para «Concerto Zapico Vol. 2».
NPR Music's Best Classical Albums Of 2018 para «Concerto Zapico Vol. 2».
Premio GEMA (Asociación de Grupos Españoles de Música Antigua) al «Mejor Grupo de Música Barroca y Clasicismo 2016».
Premio GEMA (Asociación de Grupos Españoles de Música Antigua) a la «Mejor Producción Discográfica 2016» por «Crudo Amor - Agostino Steffani».
Premio FestClásica (Asociación de Festivales Españoles de Música Clásica) a Forma Antiqva y su programa «Concerto Zapico», 2015.
Nominación International Classical Music Awards «Opera Zapico», 2014.
Nominación International Classical Music Awards «Concerto Zapico», 2012.
Premio AMAS de la Música en Asturias, 2012.
Premio Serondaya a la Innovación Cultural, 2012.
Nominación a los International Classical Music Awards por «Amore x Amore», 2011.
Premio «Asturiano del Mes» del periódico La Nueva España, 2011.
Premio al «Grupo del Año» de la Radio Televisión Pública de Asturias, 2010.

Contacto

Universo Zapico
Producción
produccion@universozapico.com

c/ Ramón y Cajal, 18 - 3º Izq.
33900 Langreo, Asturias (España)
universozapico.com


Patrocinadores

Proyecto financiado por el INAEM, Ministerio de Cultura


Aviso legal

Información y aviso legal