Insólito estupor

La Nueva España | 1 March 2008

"El trabajo se titula Insólito estupor y desde parámetros de alta calidad realiza un fascinante recorrido por el Barroco hispanoamericano de la primera mitad del siglo XVIII."

Acaba de editarse un disco de la agrupación de raíz asturiana «Forma Antiqva». El trabajo se titula Insólito estupor y desde parámetros de alta calidad realiza un fascinante recorrido por el Barroco hispanoamericano de la primera mitad del siglo XVIII. Se trata, en su mayoría, de obras procedente de Lima y Cusco en Perú, Bogotá en Colombia o Montevideo en Uruguay. Además de la música ya facturada en el Nuevo Mundo, y que sigue unas premisas estéticas hispanas, hay obra de dos autores españoles como son Matías Durango y José de Nebra. Se trata, por tanto de una sorprendente apuesta interçultural que rastrea caminos comunes desde altas capacidades de selección previa y, después, de calidades interpretativas. Es una muestra de la fusión entre ambas orillas del Atlántico a través de las músicas y los ritmos que se van enriqueciendo con la confluencia y el mestizaje. Dentro de este itinerario existen obras curiosas como «Venid, venid deidades, ópera serenata a quatro voses, y dos violines» de fray Esteban Ponce de León, partitura de cierta impronta italianizante con hermosas melodías en su estructura. A todo este repertorio «Forma Antiqva» le aporta frescura interpretativa y riesgo que no van, ni mucho menos, reñidos con la mayor solvencia y profesionalidad.

Insólito estupor

Villancicos, saynetes, cantadas... y una batalla

Mariví Blasco; Olalla Alemán; Xavier Sabata; Juan Sancho; Aarón Zapico;

Arsis November 2006

18 euros OFERTA 15 eurosFree delivery to Spain.
Send:
Añadir a la cestaLink to iTunesLink to Spotify

Un ambicioso proyecto de música española que sirve de encuentro para los más prometedores músicos jóvenes de España. En este programa se dan cita obras humorísticas, festivas o sacras teniendo como trasfondo las relaciones entre España y América Latina.

Awards

Premio Sello FestClásica (Asociación de Festivales Españoles de Música Clásica) a Forma Antiqva y su programa «Farándula castiza», 2021.
Premio GEMA (Asociación de Grupos Españoles de Música Antigua) a la «Mejor Dirección 2019» para Aarón Zapico.
Medalla de Oro del Foro Europeo Cum Laude, 2019.
Premio MIN de la Música Independiente - Mejor Álbum de Música Clásica 2019 para «Concerto Zapico Vol. 2».
NPR Music's Best Classical Albums Of 2018 para «Concerto Zapico Vol. 2».
Premio GEMA (Asociación de Grupos Españoles de Música Antigua) al «Mejor Grupo de Música Barroca y Clasicismo 2016».
Premio GEMA (Asociación de Grupos Españoles de Música Antigua) a la «Mejor Producción Discográfica 2016» por «Crudo Amor - Agostino Steffani».
Premio FestClásica (Asociación de Festivales Españoles de Música Clásica) a Forma Antiqva y su programa «Concerto Zapico», 2015.
Nominación International Classical Music Awards «Opera Zapico», 2014.
Nominación International Classical Music Awards «Concerto Zapico», 2012.
Premio AMAS de la Música en Asturias, 2012.
Premio Serondaya a la Innovación Cultural, 2012.
Nominación a los International Classical Music Awards por «Amore x Amore», 2011.
Premio «Asturiano del Mes» del periódico La Nueva España, 2011.
Premio al «Grupo del Año» de la Radio Televisión Pública de Asturias, 2010.

Contact

Universo Zapico
Producción
produccion@universozapico.com

c/ Ramón y Cajal, 18 - 3º Izq.
33900 Langreo, Asturias (Spain)
universozapico.com


Partners

Proyecto financiado por el INAEM, Ministerio de Cultura y Deporte


Legal warning

Información y aviso legal