BASET: Sinfonías (Madrid, 1753)
Scherzo | 19 noviembre 2020
Se llamaba, como buen valenciano, Vicente (y Baset de apellido), y aunque nació (1719) para dedicarse, como su padre, a las labores del campo, los amores de su hermana, casada con un violinista de ascendencia italiana, lo arrojaron en alma y corazón en brazos de la música, a la que dedicó toda su vida. Formó parte, como violinista, de la mejor orquesta de la España de su tiempo, la que modeló Farinelli para las fastuosas representaciones operísticas del Coliseo del Buen Retiro. Pasó luego a los teatros privados en la compañía de María Hidalgo, con quien es posible que compartiera intimidades, aunque no llegaron a contraer matrimonio. Y soltero murió en Madrid en 1764. Dejando al margen algún episodio violento de que fue víctima en su Valencia natal, es una biografía tan anodina como la de cualquier músico de la época. Y yacería en el olvido para siempre, de no ser porque compuso una serie de Aperturas, Oberturas o Sinfonías (1753) para ser interpretadas, casi con seguridad, en sus veladas teatrales.
Once son las que se han encontrado hasta ahora en sitios tan dispares como la Bibloteca Musical de Estocolmo o la Nacional de España, y Aarón Zapico, en bendita hora, decidió grabarlas. Porque es una música chispeante, con influencia italiana y galante —el Buen Retiro, claro—, pero también de otras latitudes y con ecos populares, que rezuma gracia, delicadeza, lirismo, desgarro y ritmo y que llega a sorprender con un insólito y racial allegro con valentía entre sus indicaciones agógicas.
Zapico, con esa misma valentía, se zambulle de lleno en el espíritu de esta música y al frente de una Forma Antiqva en la que figuran destacados nombres de la música antigua española, ofrece una interpretación vibrante y con garra, resaltando los claroscuros de las partituras y prestando, de paso, un buen servicio a nuestra cultura.
Mariano Acero Ruilópez
Enlace
https://scherzo.es/
Symphonies. Madrid, 1753
Winter & Winter agosto 2020
Añadir al carrito
Mostrar la riqueza y exuberancia de la música orquestal española del siglo XVIII de una forma plena y valiente. Este es el honesto objetivo del programa con la integral de sinfonías del compositor y violinista de la orquesta del Coliseo del Buen Retiro de Madrid, Vicente Baset.
Recuperadas hace algunos años por Forma Antiqva, han sido interpretadas en concierto desde su versión más camerística a la sinfónica, contrastando su calidad y trascendencia al lado de obras de compositores más reconocidos como José de Nebra o el mismísimo Joseph Haydn.
La concesión de la prestigiosa Beca Leonardo por la Fundación BBVA a este proyecto de grabación e interpretación de su obra orquestal ha supuesto el empuje definitivo para colocar esta música, y por extensión la de sus contemporáneos, en el lugar de la Historia que merecen.