Baset: Symphonies. Madrid, 1753

Melómano | 1 noviembre 2020

Forma Antiqva nos ofrece la integral sinfónica de un compositor poco habitual en los programas de concierto, el valenciano Vicente Baset. La grabación rebosa de vitalidad y frescura. Si bien esta música ha sido interpretada por el mismo conjunto en numerosos conciertos con un elenco variable, en esta ocasión disfrutamos de una rica profusión de instrumentos que posibilitan las múltiples combinaciones, en unas ocasiones apoyando la fuerza que la propia música trae de serie, y en otras logrando momentos intimistas con la inclusión de la cuerda pulsada o un dúo de violines.

A excepción de la catalogada como Bas-6, todas las obras constan de tres movimientos respetando el principio del contraste. No es de extrañar que encontremos de manera recurrente un tercer Tempo di Minué, acercándose a la inminente sonata o sinfonía en cuatro movimientos, con la adición de un Finale.

Es esta una música que puede situarse a la altura de Vivaldi y de Nebra. Hay un predominio de las tonalidades mayores que generan un ambiente de luz. La música, escrita para varios instrumentos, suele aparecer con una denominación similar, Apertura a piu stromenti, Sinfonia a piu stromenti u Obertura. Hay una proximidad a la sinfonía concertante, dado el marcado carácter solista de algunos pasajes. Destacan aquellos en los que aparece el oboe interpretado por Pedro Castro. Sin embargo, los tutti contrastan con estos momentos, a veces añadiendo la percusión de David Mayoral con las castañuelas o el tambourin, e incluso con los rasgueados de la guitarra de Pablo Zapico, concibiendo este instrumento de una forma más percusiva que armónica.

Aarón Zapico ha sido capaz de extraer múltiples texturas, ricas dinámicas y colores de una partitura austera y con escasas indicaciones, evidenciando la importancia de la parte activa del intérprete, que reinventa la música obteniendo un resultado de enorme personalidad. Esta es, como afirma el Allegro de la Bas-10, una interpretación con valentía.

Enrique Pastor Morales

Baset

Symphonies. Madrid, 1753

Winter & Winter agosto 2020

Añadir al carrito

Mostrar la riqueza y exuberancia de la música orquestal española del siglo XVIII de una forma plena y valiente. Este es el honesto objetivo del programa con la integral de sinfonías del compositor y violinista de la orquesta del Coliseo del Buen Retiro de Madrid, Vicente Baset.
Recuperadas hace algunos años por Forma Antiqva, han sido interpretadas en concierto desde su versión más camerística a la sinfónica, contrastando su calidad y trascendencia al lado de obras de compositores más reconocidos como José de Nebra o el mismísimo Joseph Haydn.
La concesión de la prestigiosa Beca Leonardo por la Fundación BBVA a este proyecto de grabación e interpretación de su obra orquestal ha supuesto el empuje definitivo para colocar esta música, y por extensión la de sus contemporáneos, en el lugar de la Historia que merecen.

Premios

Premio Sello FestClásica (Asociación de Festivales Españoles de Música Clásica) a Forma Antiqva y su programa «Farándula castiza», 2021.
Premio GEMA (Asociación de Grupos Españoles de Música Antigua) a la «Mejor Dirección 2019» para Aarón Zapico.
Medalla de Oro del Foro Europeo Cum Laude, 2019.
Premio MIN de la Música Independiente - Mejor Álbum de Música Clásica 2019 para «Concerto Zapico Vol. 2».
NPR Music's Best Classical Albums Of 2018 para «Concerto Zapico Vol. 2».
Premio GEMA (Asociación de Grupos Españoles de Música Antigua) al «Mejor Grupo de Música Barroca y Clasicismo 2016».
Premio GEMA (Asociación de Grupos Españoles de Música Antigua) a la «Mejor Producción Discográfica 2016» por «Crudo Amor - Agostino Steffani».
Premio FestClásica (Asociación de Festivales Españoles de Música Clásica) a Forma Antiqva y su programa «Concerto Zapico», 2015.
Nominación International Classical Music Awards «Opera Zapico», 2014.
Nominación International Classical Music Awards «Concerto Zapico», 2012.
Premio AMAS de la Música en Asturias, 2012.
Premio Serondaya a la Innovación Cultural, 2012.
Nominación a los International Classical Music Awards por «Amore x Amore», 2011.
Premio «Asturiano del Mes» del periódico La Nueva España, 2011.
Premio al «Grupo del Año» de la Radio Televisión Pública de Asturias, 2010.

Contacto

Universo Zapico
Producción
produccion@universozapico.com

c/ Ramón y Cajal, 18 - 3º Izq.
33900 Langreo, Asturias (España)
universozapico.com


Patrocinadores

Proyecto financiado por el INAEM, Ministerio de Cultura y Deporte


Aviso legal

Información y aviso legal