Reseña | Concerto Zapico Vol. 2

Melómano | 16 julio 2018

En 2007 los tres hermanos Zapico grabaron el que ahora se convierte en el “Vol. 1” de Concerto Zapico. Tras más de diez años ofreciendo este programa de concierto por todo el mundo, el corpus del mismo ha ido creciendo y evolucionando hasta formar un nuevo repertorio que ha dado lugar a este “Vol. 2”.

Es sabido que en el Barroco estaba extendida la práctica de adaptar las obras, incluso si entre los instrumentos con los que se contaba no había ninguno propiamente melódico. Si bien esta práctica no es nada frecuente hoy en día, los hermanos Zapico vuelven a demostrar en este álbum de madurez que con dos instrumentos de cuerda pulsada y uno de tecla se pueden llevar piezas musicales de diversas procedencias a su máxima expresión.

Gracias a las distintas combinaciones instrumentales, a veces a solo, otras a dúo, pasando del clave al órgano, disfrutamos de una riqueza de texturas y de un lenguaje muy personal. Destacan las obras para guitarra barroca procedentes de los libros de Gaspar Sanz y Santiago de Murcia, como Canarios, Españoletas y Cumbees. En ellas podemos sentir el marcado carácter de danza, apoyado por los rasgueos de la guitarra, pero a su vez con una nueva dimensión que ofrecen el sonido redondo y las cuerdas graves de la tiorba. A su vez, la colaboración del percusionista David Mayoral evidencia la riqueza rítmica de estas danzas. Piezas como Marionaso Kapsberger muestran la delicadeza y musicalidad con la que los intérpretes abordan este repertorio.

La Alemanda de Coreli, de Francisco de Tejada, es un claro ejemplo de toda la música que, incluso siendo extranjera, era arreglada y adaptada en la época. No podía faltar, por supuesto, un guiño a la tierra natal de los tres hermanos con el arreglo del tradicional Fandango de Leitariegos.

Este álbum pone de manifiesto un lenguaje propio y maduro, un lenguaje en constante cambio que deja la vía abierta a un futuro y prometedor “Vol.3”.

Enrique Pastor Morales

Enlace

https://www.melomanodigital.com/concerto-zapico-vol-2/


Concerto Zapico Vol. 2

Forma Antiqva plays Spanish Baroque Dance Music

Winter & Winter abril 2018

18 eurosGastos de envío incluidos para España.
Envío:
Añadir a la cestaVer en iTunesVer en Spotify

Premios

Premio Sello FestClásica (Asociación de Festivales Españoles de Música Clásica) a Forma Antiqva y su programa «Farándula castiza», 2021.
Premio GEMA (Asociación de Grupos Españoles de Música Antigua) a la «Mejor Dirección 2019» para Aarón Zapico.
Medalla de Oro del Foro Europeo Cum Laude, 2019.
Premio MIN de la Música Independiente - Mejor Álbum de Música Clásica 2019 para «Concerto Zapico Vol. 2».
NPR Music's Best Classical Albums Of 2018 para «Concerto Zapico Vol. 2».
Premio GEMA (Asociación de Grupos Españoles de Música Antigua) al «Mejor Grupo de Música Barroca y Clasicismo 2016».
Premio GEMA (Asociación de Grupos Españoles de Música Antigua) a la «Mejor Producción Discográfica 2016» por «Crudo Amor - Agostino Steffani».
Premio FestClásica (Asociación de Festivales Españoles de Música Clásica) a Forma Antiqva y su programa «Concerto Zapico», 2015.
Nominación International Classical Music Awards «Opera Zapico», 2014.
Nominación International Classical Music Awards «Concerto Zapico», 2012.
Premio AMAS de la Música en Asturias, 2012.
Premio Serondaya a la Innovación Cultural, 2012.
Nominación a los International Classical Music Awards por «Amore x Amore», 2011.
Premio «Asturiano del Mes» del periódico La Nueva España, 2011.
Premio al «Grupo del Año» de la Radio Televisión Pública de Asturias, 2010.

Contacto

Universo Zapico
Producción
produccion@universozapico.com

c/ Ramón y Cajal, 18 - 3º Izq.
33900 Langreo, Asturias (España)
universozapico.com


Patrocinadores

Proyecto financiado por el INAEM, Ministerio de Cultura y Deporte


Aviso legal

Información y aviso legal