Concerti der Gebrüder Zapico
Toccata - Alte Musik Aktuell | 1 julio 2018
En la reseña de hoy del álbum Concerto Zapico Vol. 2 me gustaría presentar a unos jóvenes representantes españoles de la música antigua. Desde hace algunos años, cada vez son más los artistas excepcionales que escuchamos aquí, entre los que, sin duda, hay que contar a los hermanos Zapico. Los tres son del Principado de Asturias (Principau d'Asturies, en asturiano), un lugar famoso no solo por sus pueblos medievales, sino también por su estilo arquitectónico visigodo o, mejor dicho, asturiano, cuyos ejemplos más destacados se encuentran en la ciudad de Oviedo.
Asturias es una tierra con una cultura rica y antigua, que fue refugio de los visigodos antes de la llegada de los musulmanes y el punto de partida de la Reconquista española. Aquí nacieron los tres hermanos: Aarón en 1978 y los gemelos, Daniel y Pablo, en 1983. Los tres aspiraban a convertirse en músicos profesionales. Aarón estudió piano en el Conservatorio Superior de Oviedo y, después, clave en el Real Conservatorio de La Haya. Se especializó como director de orquesta y en interpretación histórica. En 1999, fundó junto a sus hermanos el conjunto de música barroca Forma Antiqva en Oviedo. Daniel estudió tiorba en Barcelona, en 2012 obtuvo un máster en musicología y, desde entonces, ha tocado con todo aquel que es alguien en el mundo de la interpretación histórica: Philippe Pierlot, Emilio Moreno, Christina Pluhar, Fahmi Alqhai, Enrique Solinís, Manfredo Kraemer, Gabriel Garrido, Chiara Banchini, Enrico Onofri, Margaret Faultless, Riccardo Muti, etc. Pablo también estudió guitarra en Barcelona y consiguió un máster en musicología el mismo año que su hermano. Desde entonces, ha tocado con grupos como la Akademie für Alte Musik Berlin, La Ritirata, El Concierto Español, Accademia del Piacere, La Real Cámara, European Union Baroque Orchestra, etc. Los tres son o han sido profesores.
En 2007, sobre el telón de fondo del conjunto de música barroca de gran formato Forma Antiqva, fundaron otro conjunto con el nombre de Concerto Zapico, la orquesta de cámara de Forma Antiqva. El grupo lo forman, por supuesto, los tres hermanos, además de alguna colaboración de vez en cuando. En este álbum, los acompaña David Mayoral (percusión). Sin embargo, tienen un problema: a la combinación de sus instrumentos le falta el componente melódico. Por tanto, simplemente transcriben la música de baile española e italiana de los siglos XVII y XVIII. Así han creado su propio sonido. En 2010, salió su primer álbum, Concerto Zapico, que ha recibido tantos premios y reconocimientos como las producciones del conjunto de mayor tamaño Forma Antiqva. El proyecto creció y, como consecuencia, se publicó Concierto Zapico Vol. 2.
¡Y aquí lo tenemos! Un trabajo enérgico y con carácter en el que los hermanos tocan sus propios arreglos de las obras de Sanz, de Murcia, Vitali, Kapsberger, Martín y Coll, Castaldi y otros tantos, veinte en total. Es música de baile, la mejor música de baile que existe, pulsante y conmovedora. «Canarios», «Las Folías», «Faborita» y «Fandango de Leitariegos» son algunos de sus temas, que representan éxitos de ayer y de hoy. Son el mejor ejemplo de interpretación histórica y es una forma ideal de buscar nuevos sonidos.
Robert Strobl
[Versión traducida del alemán por Forma Antiqva]
Enlace
http://www.promusicaantiqua.de/altem.html
Forma Antiqva plays Spanish Baroque Dance Music
Winter & Winter abril 2018
Añadir al carrito