Zapico dos

La Voz de Avilés | 2 junio 2018

Aprovechando que la heroica ciudad dormía la siesta mientras hacía la digestión del cocido y de la olla podrida, me dirigí a Madrid a la presentación del disco ‘Concerto Zapico Vol 2’. El ejemplo más actual de cómo la muy noble y leal ciudad, corte en lejano siglo, deja a pasos agigantados de ser el referente cultural que alguna vez pretendió y que fue perdiendo paso a paso entre revitalizaciones del género más chico y memos que van al teatro a patalear cuando una voz se dirige a ellos en una lengua culta que desconocen.

Me acerco a Madrid a sentir en directo un disco que llevo días usando como música de fondo y pretende reemplazar la de veces que escuché el fandango con el que se abría el primero. El directo siempre tiene algo de mágico. Me da igual estar delante de Lou Reed o Camarón en la plaza de toros de Vetusta, que del Botifarra o Eliseo Parra en el Tradicionàrius. Forma Antiqva suena a otro tiempo, quizás del futuro. Como las Pelayas. Como la txalaparta. Como Pete Seeger. Quizás de hacerme sentir una música que está ahí de siempre. Los fandangos son mi cultura tradicional. Es una chacona olvidada, un canto de quintos que seguimos cantando cuando bebemos de más y recoge Torner.

Me toma el pelo Daniel Zapico al final del concierto por haberme acercado a Madrid y que no hayan tocado el fandango de Lleitariegos. No es necesario. Todas las piezas que interpretaron vuelven a la vida en sus manos. Ese fandango tiene vida propia, es repertorio de gaiteros y curdioneros. Es el que menos necesitan tocar. Pero es el que, en el disco, los reivindica como parte de una música que perteneció a su padre, pero también a su abuelo y más atrás. Salí, en fin, encantado. ¿Que Vetusta se lo pierde? En verdad, Vetusta lleva tantos años durmiendo la siesta que ya no cuenta.

Ismael González Arias

Concerto Zapico Vol. 2

Forma Antiqva plays Spanish Baroque Dance Music

Winter & Winter abril 2018

18 eurosGastos de envío incluidos para España.
Envío:
Ver en iTunesVer en Spotify

Premios

Premio Sello FestClásica (Asociación de Festivales Españoles de Música Clásica) a Forma Antiqva y su programa «Farándula castiza», 2021.
Premio GEMA (Asociación de Grupos Españoles de Música Antigua) a la «Mejor Dirección 2019» para Aarón Zapico.
Medalla de Oro del Foro Europeo Cum Laude, 2019.
Premio MIN de la Música Independiente - Mejor Álbum de Música Clásica 2019 para «Concerto Zapico Vol. 2».
NPR Music's Best Classical Albums Of 2018 para «Concerto Zapico Vol. 2».
Premio GEMA (Asociación de Grupos Españoles de Música Antigua) al «Mejor Grupo de Música Barroca y Clasicismo 2016».
Premio GEMA (Asociación de Grupos Españoles de Música Antigua) a la «Mejor Producción Discográfica 2016» por «Crudo Amor - Agostino Steffani».
Premio FestClásica (Asociación de Festivales Españoles de Música Clásica) a Forma Antiqva y su programa «Concerto Zapico», 2015.
Nominación International Classical Music Awards «Opera Zapico», 2014.
Nominación International Classical Music Awards «Concerto Zapico», 2012.
Premio AMAS de la Música en Asturias, 2012.
Premio Serondaya a la Innovación Cultural, 2012.
Nominación a los International Classical Music Awards por «Amore x Amore», 2011.
Premio «Asturiano del Mes» del periódico La Nueva España, 2011.
Premio al «Grupo del Año» de la Radio Televisión Pública de Asturias, 2010.

Contacto

Universo Zapico
Producción
produccion@universozapico.com

c/ Ramón y Cajal, 18 - 3º Izq.
33900 Langreo, Asturias (España)
universozapico.com


Aviso legal

Información y aviso legal


Patrocinadores