Concerto Zapico bis

La Nueva España | 31 mayo 2018

Los hermanos Zapico son un ejemplo extraordinario de cómo el talento y la perseverancia unidos acaban dando fruto hermoso y exuberante. Han ido apostando cada vez por retos ambiciosos y de mayor envergadura y no por ello han dejado que se pierda el espíritu de su creación, la voluntad de hacer música de cámara desde un punto de vista muy personal, honesto y en el que nunca falta la adecuada dosis de riesgo que convierte cada nuevo proyecto en una verdadera sorpresa para el oyente.

No va con los Zapico aquello de que “segundas partes no son buenas”. Todo lo contrario. Ocho años después de que saliera su trabajo discográfico Concerto Zapico, que obtuvo un éxito arrollador, ahora vuelven por la misma senda con un Concerto Zapico, volumen 2. El punto de partida fue el de recolectar una serie de danzas españolas e italianas de los siglos XVII y XVIII. Al tocar clave y órgano (Aarón), tiorba (Daniel) y guitarra barroca (Pablo) se vieron en la necesidad de transcribir ellos mismos las partituras originales creando, de esta manera, un estilo propio peculiar y característico, una marca de la casa inconfundible que aúna perfección técnica y formal con mordiente expresivo vigoroso y una musicalidad arrebatadora.

Entre aquel trabajo discográfico y el que ahora está en el mercado median más de un centenar de actuaciones de los tres hermanos Zapico por medio mundo. Esto significa que, con el paso del tiempo, a lo bueno que había en el primer disco hay que añadir, madurez y experiencia, sin perder ni un ápice de la frescura de la primera entrega. Esta segunda, centrada en el repertorio de las danzas barrocas españolas, y que cuenta con la colaboración de David Mayoral en la percusión, es de una hermosura arrebatadora. Encontramos obra de autores como Gaspar Sanz, Antonio Martín y Coll, Santiago de Murcia, Francisco Tejada o Sebastián Aguilera de Heredia, entre otros muchos: fandangos, folías, canarios, jácaras... van sucediéndose con naturalidad y un magnífico criterio que es extensible a la cuidada selección de las obras.

Editado por Winter & Winter, discográfica de referencia, tiene amplia distribución internacional

Editado por Winter&Winter –una de las casas de discos de referencia en el sector – el disco tiene amplia distribución internacional. Sirva de ejemplo que en Salzburgo –uno de los epicentros musicales europeos– estaba en la principal tienda de discos de la ciudad austriaca compartiendo escaparate con las grandes novedades internacionales durante el Festival de Pentecostés. De este nivel es, por tanto, el camino que va abriendo “Forma Antiqva”.

Lo único que siento de su realidad actual es que, en su propia tierra, algunos sectores no muy documentados no acaban de calibrar lo significativa que la formación es para el Principado de Asturias y para una ciudad como Oviedo que trata de estar en primera línea musical en España. A ver si la luz que desprende Concierto Zapico, 2 acaba iluminando a quien todavía transita por las tinieblas tan dañinas de la ignorancia.

Cosme Marina

Enlace

http://www.lne.es/suscriptor/cultura/2018/05/31/concerto-zapico-bis/2295094.html


Concerto Zapico Vol. 2

Forma Antiqva plays Spanish Baroque Dance Music

Winter & Winter abril 2018

18 eurosGastos de envío incluidos para España.
Envío:
Añadir a la cestaVer en iTunesVer en Spotify

Premios

Premio Sello FestClásica (Asociación de Festivales Españoles de Música Clásica) a Forma Antiqva y su programa «Farándula castiza», 2021.
Premio GEMA (Asociación de Grupos Españoles de Música Antigua) a la «Mejor Dirección 2019» para Aarón Zapico.
Medalla de Oro del Foro Europeo Cum Laude, 2019.
Premio MIN de la Música Independiente - Mejor Álbum de Música Clásica 2019 para «Concerto Zapico Vol. 2».
NPR Music's Best Classical Albums Of 2018 para «Concerto Zapico Vol. 2».
Premio GEMA (Asociación de Grupos Españoles de Música Antigua) al «Mejor Grupo de Música Barroca y Clasicismo 2016».
Premio GEMA (Asociación de Grupos Españoles de Música Antigua) a la «Mejor Producción Discográfica 2016» por «Crudo Amor - Agostino Steffani».
Premio FestClásica (Asociación de Festivales Españoles de Música Clásica) a Forma Antiqva y su programa «Concerto Zapico», 2015.
Nominación International Classical Music Awards «Opera Zapico», 2014.
Nominación International Classical Music Awards «Concerto Zapico», 2012.
Premio AMAS de la Música en Asturias, 2012.
Premio Serondaya a la Innovación Cultural, 2012.
Nominación a los International Classical Music Awards por «Amore x Amore», 2011.
Premio «Asturiano del Mes» del periódico La Nueva España, 2011.
Premio al «Grupo del Año» de la Radio Televisión Pública de Asturias, 2010.

Contacto

Universo Zapico
Producción
produccion@universozapico.com

c/ Ramón y Cajal, 18 - 3º Izq.
33900 Langreo, Asturias (España)
universozapico.com


Patrocinadores

Proyecto financiado por el INAEM, Ministerio de Cultura y Deporte


Aviso legal

Información y aviso legal