"Cocineros de formación clásica que preparan platos bien condimentados, de presencia agradable y sabores increíbles, siempre una sorpresa para el público."
Siguiendo mi enero musical por las sociedades filarmónicas asturianas recalé en Gijón para volver a disfrutar de los Hermanos Zapico y su espectáculo Concerto Zapico o lo que es lo mismo, Forma Antiqva en estado puro, trío siempre único, cada vez más maduro y técnicamente perfectos, desgranando un repertorio que han hecho propio cual menú musical. A otro espectáculo le llamé "Manjares y colores", ellos tienen "Soberano manjar" y repito referencias culinarias porque con los mismos ingredientes pueden cocinar platos muy distintos. No habrá estrellas ni tenedores pero el éxito allá donde van está asegurado porque la calidad es de categoría especial. Podría haber elegido la coctelería en el mismo sentido pero cada concierto es tan sólido que me alimenta bien y no deja dolor de cabeza.
El hermano mayor deja unas notas al programa suficientemente explicativas de las que resaltaría dos frases: "el mutuo empeño de explorar y ampliar sus posibilidades como músicos" con "un repertorio que les resulta cercano y familiar". El resultado siempre único, cercano y para disfrutar, como una comida entre amigos.
Las obras conforman todo un placer para el espectador y los propios músicos que disfrutan cocinando cada plato, y donde Aarón cede más protagonismo a los gemelos aunque sus intervenciones siempre resulten virtuosas, con ornamentaciones de vértigo en su punto, y el sustento necesario en las distintas apariciones solistas.
Aperitivo de Fandangos, Blasco de Nebra y Santiago de Murcia, dúo de cuerdas pulsadas cada vez más unificadas con un Pablo virtuoso y preclaro bien secundado por Daniel.
Entrante de Marionas Gaspar Sanz y Xácara.
Un primer plato fuerte con Obras por 5º tono, Preludio Grabe y Giga de Murcia según A. Corelli, aderezado con Toccata XI de Kapsberger y el punto delicioso de las Diferencias sobre la Españoleta, como un toque de albahaca.
Sorbete de Preludio Roncalli, Passacaglia Kapsberger y Bayle del Gran Duque totalmente digestivo, alegre, para cambiar sabores en el paladar auditivo.
Segundo plato de Improvisaciones sobre Caponas y Chaconas, sugerente hasta en el título, Cumbees de Murcia y Diferencias sobre las Folías, otro toque exquisito y con técnicas al servicio del sabor.
Surtido de postres: Colascione Kapsberger, Passacaglia Ferdinand Fischer, Recercada I Ortiz y siempre rematando sabores Diferencias sobre El Baile de las Antorchas.
Cual cafés y copas, siempre con caldos nuevos producto de la investigación, Folias Gallegas de Murcia y el bouquet de la casa que es el Fandango Domenico Scarlatti.
Cocineros de formación clásica que preparan platos bien condimentados, de presencia agradable y sabores increíbles, siempre una sorpresa para el público.
El lugar donde paladeamos este banquete, perfecto entorno para paladares de cualquier época y gusto.
La ruta gastronómico-musical de "Los Zapico" y Forma Antiqva no para, España y resto de Europa como Amberes ya han probado sus combinaciones, y pronto servirán su menú nada menos que en la casa natal de Händel, aunque aún están con la cesta de la compra pero los ingredientes, María Espada incluida, están anotados.
"Los hermanos Zapico supieron crear una atmósfera sosegada en el teatro, en la que poder apreciar los matices de cada pieza a través de una brillante interpretación dinámica y de un trabajado y compensado empaste en el que ningún instrumento quedó soterrado por el resto"
La Sociedad Filarmónica de Gijón abrió este 2013 con un concierto de «Forma Antiqva» en el que sus tres componentes interpretaron piezas de su álbum «Concierto Zapico». Un repaso a varias de las obras del barroco ibérico e italiano que han sido reelaboradas por estos músicos para adaptarlas a su formación...
"Muy aplaudidos."
Las paredes del Teatro Jovellanos envolvieron en la tarde de ayer una nueva jornada musical de la Sociedad Filarmónica Gijonesa, en esta ocasión con el protagonismo de Forma Antiqva. La formación de los hermanos Zapico ofreció anoche en Gijón una nueva versión de su 'Concerto Zapico', un programa instrumental basado en música ibérica e italiana del barroco. Aarón, Pablo y Daniel viajaron una vez más a los siglos XVII y XVIII con un repertorio para clave, guitarra y tiorba en el que desgranan obras de José Blasco de Nebra, Santiago de Murcia, Arcangelo Corelli,...