AARÓN ZAPICO, talento en "FORMA"

La Voz de Asturias | 16 abril 2012

Crítica sobre Dido & Aeneas @ Auditorio de Oviedo

"Aarón Zapico, alma del conjunto y principal punto de referencia de la noche, realizó un trabajo de dirección exquisito. Preocupado por los detalles, cerró con elegancia los finales, cuidó la expresividad de las líneas de canto y ofreció una versión rica en matices, siempre dentro de un sentido de la musicalidad refinado, elegante, de gran atractivo."


La calidad e inteligencia de los planteamientos artísticos y gestores de los que Forma Antiqva viene dando muestras desde hace años le han convertido en una referencia nacional en el terreno de la interpretación con instrumentos antiguos.

Su versión de la ópera barroca "Dido y Eneas" es, en este sentido, otro paso más hacia delante de un recorrido artístico que se sabe dónde ha empezado pero no a dónde será capaz de llegar. Parece mentira que en Langreo, el lugar de nacimiento del conjunto, haya pasado desapercibido tanto talento.

A la carencia de un gran presupuesto se respondió con unos mimbres elegidos con mano maestra. María Espada, prestigiosa soprano, de referencia en España en este tipo de repertorio, dibujó una Belinda extraordinaria, de voz siempre presente, dúctil, elegante, refinada. La mezzo Amaya Domínguez encarnó a una Dido de gran presencia escénica y notables cualidades líricas. Francisco Fernández-Rueda fue un Eneas convincente y, Olalla Alemán y Mariví Blasco, todo un lujo como coristas que, además, caracterizaron a las Brujas de forma modélica.

La obra se ofreció en versión semiescenificada. Con sutiles elementos de vestuario o, simplemente, acudiendo a una inteligente caracterización gestual, los artistas caracterizaron brillantemente la naturaleza dramática de cada personaje. El trabajo más impactante fue sin duda el del contratenor Flavio Ferri-Benedetti, que ofreció una verdadera lección de cómo pasar de interpretar a un personaje tan grotesco como la Hechicera al más templado del Espíritu, con un talento escénico y vocal asombroso.

Aarón Zapico, alma del conjunto y principal punto de referencia de la noche, realizó un trabajo de dirección exquisito. Preocupado por los detalles, cerró con elegancia los finales, cuidó la expresividad de las líneas de canto y ofreció una versión rica en matices, siempre dentro de un sentido de la musicalidad refinado, elegante, de gran atractivo.

Otras críticas sobre el mismo concierto

Rigor y emoción (El Comercio) abril 2012
"La relación entre fidelidad musical histórica e imaginación interpretativa fueron el eje de la versión de Dido y Eneas. Flexibilidad de tiempos, transparencia polifónica, libertad en las realizaciones del continuo, empaste sonoro y una variedad de efectos y afectos, siempre estuvieron presentes en los juegos y combinaciones instrumentales. Desde el punto de vista vocal, equilibrio, sutileza y variedad de caracteres, desde lo patético a lo grotescos." No deja de ser sorprendente que uno de los grupos mundialmente más innovadores dentro del campo de la música preclásica como es...

Pura belleza para una tragedia absoluta (La Nueva España) abril 2012
"Dido arrancó el drama de Purcell -ayer, en el auditorio de Oviedo- con la poderosa y trágica voz de la mezzosoprano Amaya Domínguez y durante una hora y nueve minutos avanzó sin remedio para su perdición y gozo del público, que aplaudió encantado la versión en concierto -o, mejor, semiescenificada- de la ópera «Dido y Eneas»" Dido arrancó el drama de Purcell -ayer, en el auditorio de Oviedo- con la poderosa y trágica voz de la mezzosoprano Amaya Domínguez y durante una hora y nueve minutos avanzó sin remedio para su perdición y gozo del público, que aplaudió encantado...

Al fin ¡profetas en su tierra! (Pablo, la Música en Siana) abril 2012
"Ya iba siendo hora de que la formación asturiana comandada por Aarón Zapico, reconocida internacionalmente y en plena cima de la música antigua tuviese el merecido reconocimiento en su tierra, y además en casa, pues desde hace un año es conjunto residente en el Auditorio de Oviedo." Ya iba siendo hora de que la formación asturiana comandada por Aarón Zapico, reconocida internacionalmente y en plena cima de la música antigua tuviese el merecido reconocimiento en su tierra, y además en casa, pues desde hace un año es conjunto residente en el Auditorio de Oviedo. Si The Four...

Premios

Premio Sello FestClásica (Asociación de Festivales Españoles de Música Clásica) a Forma Antiqva y su programa «Farándula castiza», 2021.
Premio GEMA (Asociación de Grupos Españoles de Música Antigua) a la «Mejor Dirección 2019» para Aarón Zapico.
Medalla de Oro del Foro Europeo Cum Laude, 2019.
Premio MIN de la Música Independiente - Mejor Álbum de Música Clásica 2019 para «Concerto Zapico Vol. 2».
NPR Music's Best Classical Albums Of 2018 para «Concerto Zapico Vol. 2».
Premio GEMA (Asociación de Grupos Españoles de Música Antigua) al «Mejor Grupo de Música Barroca y Clasicismo 2016».
Premio GEMA (Asociación de Grupos Españoles de Música Antigua) a la «Mejor Producción Discográfica 2016» por «Crudo Amor - Agostino Steffani».
Premio FestClásica (Asociación de Festivales Españoles de Música Clásica) a Forma Antiqva y su programa «Concerto Zapico», 2015.
Nominación International Classical Music Awards «Opera Zapico», 2014.
Nominación International Classical Music Awards «Concerto Zapico», 2012.
Premio AMAS de la Música en Asturias, 2012.
Premio Serondaya a la Innovación Cultural, 2012.
Nominación a los International Classical Music Awards por «Amore x Amore», 2011.
Premio «Asturiano del Mes» del periódico La Nueva España, 2011.
Premio al «Grupo del Año» de la Radio Televisión Pública de Asturias, 2010.

Contacto

Universo Zapico
Producción
produccion@universozapico.com

c/ Ramón y Cajal, 18 - 3º Izq.
33900 Langreo, Asturias (España)
universozapico.com


Patrocinadores

Proyecto financiado por el INAEM, Ministerio de Cultura y Deporte


Aviso legal

Información y aviso legal